INVESTIGADORES
CONTRERAS Silvina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La utilidad de los microfósiles silíceos en las reconstrucciones del pasado: Análisis de fitolitos en el Norte Grande Argentino
Autor/es:
CONTRERAS, SILVINA A.
Lugar:
Tegucigalpa
Reunión:
Conferencia; II jornada de Paleobiología; 2023
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Resumen:
Los microfósiles son aquellas evidencias de vida pasada, que presentan un tamaño muy pequeño (≤ 1 mm), y requieren instrumentos de aumento para su observación. Pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos, como el caso de los microfósiles silíceos. La sílice, que no se limita a la naturaleza abiótica, puede encontrarse en formas amorfas generadas por organismos vivos como resultado de su actividad metabólica, siendo el segundo mineral más común en ellos después de los carbonatos. Su presencia es más frecuente en numerosas plantas terrestres (ej. algas silíceas y plantas superiores), que en animales (ej. algunas familias de esponjas y moluscos). En las plantas superiores, la Sílice constituye entre el 0,1 y el 10% del peso seco y son conocidos como sílicofitolitos. Estos fitolitos son utilizados no sólo en la biología actual, sino también en ciencias como la paleontología y arqueología. En esta charla, se describirán distintas reconstrucciones del Neógeno y Cuaternario del Norte de la Argentina, principalmente con el análisis de fitolitos, con el fin de mostrar la utilidad de éstos microfósiles como fuente de información del pasado de una región.