INVESTIGADORES
BONTEMPI Ivan Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de un modelo murino de infección con Trypanosoma vivax
Autor/es:
GENARO DÍAZ; LARISA ROSSINI; AMANDA FARIAS; DIEGO ARIAS; IVÁN MARCIPAR; IVÁN BONTEMPI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; XV Jornadas Anuales de la AAIV y III Reunión de la RedLatInVet; 2023
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
La Tripanosomiasis Bovina (TB) es una enfermedad que afecta al ganado bovino en Sudamérica y África subsahariana. Se caracteriza por la presencia intermitente de parásitos en sangre acompañada por fiebre, anemia, caquexia, problemas reproductivos, aborto e incluso la muerte, generando grandes pérdidas económicas. En Sudamérica, el principal patógeno responsable de la enfermedad es Trypanosoma vivax (T. vivax) y el único tratamiento registrado por SENASA no es esterilizante y tiene una tasa de recidivas del 30% a corto plazo. Una vacuna sería una alternativa ventajosa para controlar la TB, sin embargo, no existen muchos trabajos publicados sobre vacunas para T. vivax y no hay un modelo de infección establecido o definido. En este trabajo desarrollamos un modelo murino de infección con T. vivax para emular los principales signos clínicos de la Tripanosomiasis en bovinos. Infectamos 3 grupos de ratones BALB/c (n=5) con 100 parásitos de T. vivax de la cepa Y486 por distintas vías de inyección (subcutánea, intravenosa e intraperitoneal). En todos los grupos medimos parasitemia cada dos días, durante 30 días, y evaluamos la mortalidad diariamente durante 60 días. Seleccionamos la vía intraperitoneal por presentar picos de parasitemia consecutivos, típicos de la enfermedad en bovinos. Luego, infectamos otros 4 grupos de 5 ratones por vía intraperitoneal para evaluar el efecto de diferentes dosis de parásitos (0, 100, 1000 y 10000) sobre los parámetros establecidos del modelo (parasitemia, hematocrito, peso y mortalidad). Elegimos la dosis de 1000 parásitos porque presentó picos de parasitemia y hematocrito cada 7-9 días y una mediana de supervivencia de 15 días. Concluimos que en este trabajo logramos ajustar un modelo murino de infección con T. vivax, que reproduce las principales características de la infección en bovinos, para poder ser implementado en futuras evaluaciones de candidatos vacunales.