INVESTIGADORES
LUNA Leandro Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Integrando heterogeneidad ambiental, recursos y dieta en la dinámica poblacional humana del Centro Occidente: el caso del sur de Mendoza.
Autor/es:
PERALTA, EVA; GIL, ADOLFO; NEME, GUSTAVO; LUNA, LEANDRO; ARANDA, CLAUDIA M.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Taller; IV Taller de Arqueología e Isótopos Estables en el Sur de Sudamérica; 2023
Resumen:
La dieta humana constituye una de las dimensiones básicas para abordar la complejidad dela organización del sistema humano-ambiente y los cambios en la subsistencia. En el CentroOccidente de Argentina, la necesidad de ajustar los patrones de consumo y su relación con ladisponibilidad local de alimentos ha suscitado un creciente interés por abordar la diversidadisotópica en términos de las variables ambientales y de la estructura de recursos. Siguiendoesta línea, se propone comparar los valores de δ13Cco, δ15N y δ13Cca de muestras óseashumanas del sur de Mendoza (n=41) con los datos obtenidos para la línea de base regional(plantas, n=492). Asimismo, se presentan comparaciones con los valores de recursospotencialmente consumidos (camélidos, n=122; plantas domésticas, n=9; plantas silvestres,n=165; fauna menor, n=313). De esta manera, se discute si la variabilidad espacial en la dietahumana se correlaciona con la heterogeneidad ambiental a nivel de los mismos recursos o siresponde a la explotación de nichos diferentes. Los resultados obtenidos sobre humanosindican una segregación isotópica de los individuos del sector oriental (con valores mediosde δ13Cco = -16 ‰, δ15N = 12,6 ‰ y δ13Cca = -11,3 ‰) respecto del occidental (con valoresmedios de δ13Cco = -17,7 ‰, δ15N = 9,8 ‰ y δ13Cca = -12,6 ‰). Se destaca también elsolapamiento en los valores de los individuos provenientes del sector central (con valoresmedios de δ13Cco = -17,2 ‰, δ15N = 10,4 ‰ y δ13Cca = -12,8 ‰) con respecto a los de losotros dos sectores. En forma complementaria, se exploran otros proxies, como la movilidady las biodistancias a partir de la métrica dental, para discutir si los individuos analizadosforman parte de una misma población, ocupando ambientes diversos, o si existen gruposdiferenciados con rangos de acción circunscriptos.