INVESTIGADORES
GIL Ana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Violencias de género(s) y nudos actuales de discusión: narrativas, discursos y decires. Los emergentes y la comunicación pública de la ciencia.
Autor/es:
GIL, ANA SOLEDAD
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sobre las Mujeres; 2023
Institución organizadora:
FFyL, UNCuyo
Resumen:
Esta presentación es parte de la línea de trabajo que vengo desarrollando dentro del campo de los estudios de género/feministas y la comunicología. Focalizo en las violencias de género(s), sus tipos y modalidades – que se han ido modificando a la luz de las transformaciones y reclamos sociales-, desde un enfoque de derechos. Se consideran los aspectos comunicacionales del tema, es decir narrativas, discursos, decires junto con la emergencia de demandas, principalmente, desde la comunidad educativa. En este sentido, se presentan resultados, parcialmente sistematizados, de un taller sobre violencias de género(s) creado, en el marco de una serie de propuestas de comunicación pública de la ciencia, a iniciativa del CONICET Mendoza. Se trata de seguir indagando hoy, en contexto de pospandemia, con el fin de comprender cuáles son, bajo las actuales condiciones epocales, los nudos de discusión acerca de la problemática. Nos guía la metodología del punto de vista (Bach, 2010; Harding, 1998; Haraway, 1995; Rich, 1986; Smith, 2012) y de las genealogías feministas (Ciriza, 2015, 2020). Por otro, los aportes de Raymond Williams (1980) sobre lo dominante, lo residual y lo emergente y las contribuciones de Marc Angenot (2010) sobre el discurso social y su definición de “decible global”.