INVESTIGADORES
CONTRERAS felix ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
¿POR QUÉ SE INUNDA ITATÍ? UNA MIRADA DESDE LOS MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN
Autor/es:
LUQUE, CAMILA ; PRIETO, CAMILA; CONTRERAS, FELIX IGNACIO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; III Jornadas Científicas de Ecología y Paleontología. V Workshop de Geografía Física; 2023
Institución organizadora:
Centro de Ecología Aplicada del Litoral - CECOAL (CONICET/UNNE)
Resumen:
La localidad de Itatí se ubica a 70 km al este de la ciudad capital de la provincia de Corrientes, la cual es una de las primeras, si no es la primera, en manifestar inundaciones que afectan a un gran número de viviendas. Durante el mes de noviembre de 2023 registraron valores hidrométricos que han superado los niveles de evacuación, lo que ha llevado a indagar acerca del porqué esta localidad se ve afectada en reiteradas oportunidades. Para ello, se ha recurrido a Sistemas de Información Geográfica, cuya metodología consistió en superponer Modelos Digitales de Elevación sobre imágenes satelitales correspondientes al Word Imagery en Global Mapper 19. Posteriormente, se han identificado áreas que se encuentran bajo amenazas, para luego trabajar en Google Earth Pro a fin de cuantificar, en la medida de lo posible, la totalidad de viviendas potencialmente afectables. Los resultados han permitido identificar áreas de riesgo vinculados a que el crecimiento del ejido urbano se realizó en dirección noroeste en dirección a una isla, cuya colmatación del brazo del río Paraná ha permitido la ocupación de dicho espacio. Con el programa Google Earth Pro se han detectado 300 viviendas ubicadas en estas áreas de riesgo, de las cuales, según medios de comunicación local, han sido evacuadas 260. Se concluye que de no pensar en obras que bloqueen el ingreso del agua o bien, trasladar a las personas que allí habitan, el riesgo de inundación se manifestará. De no realizar controles en la ocupación de nuevos espacios, el peligro se irá potenciando, sobre todo en un contexto de cambio climático donde los eventos extremos son cada vez más severos y recurrentes.