INVESTIGADORES
GATTI Maria Genoveva
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de hidrogel en la restauración e bosques del Chaco Húmedo
Autor/es:
MONTIEL, MARÍA DEL ROSARIO; BEDRIJ, NATALIA ALEJANDRA; GATTI, MARÍA GENOVEVA
Lugar:
Neuquén, Argentina
Reunión:
Congreso; I Simposio Internacional de prácticas de Resauración Ecológica y III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina; 2023
Institución organizadora:
Red de Restauración Ecológica Argentina; CONICET
Resumen:
La restauración de bosques en áreas que han perdido la cobertura arbórea presenta muchos desafíos. Durante la fase inicial de establecimiento, la etapa de trasplante suele ser la más estresante para los renovales de especies leñosas, especialmente durante el primer verano. Una estrategia para reducir la mortalidad de los renovales es el uso de hidrogel durante el trasplante, y la elección de plantas de mayor tamaño. El hidrogel es una sal potásica que tiene la propiedad de absorber agua y liberarla lentamente. Aprovechando una iniciativa de reforestación de áreas que perdieron la cobertura arbórea, en este trabajo evaluamos la probabilidad de sobrevivir de renovales arbóreos con o sin hidrogel, para distintas especies y dos tamaños. Se plantaron 410 renovales de 12 especies nativas. Aproximadamente, a la mitad de los plantines se les agregó hidrogel durante el trasplante. Además, la mitad de las especies plantadas presentaban plantines chicos (10-50cm), y la otra mitad plantas más desarrolladas (1-1.5m). A los 3 meses post-trasplante se evaluó la supervivencia de los renovales. Se observó un aumento general de la sobrevivencia cercano al 40% para las plantas con hidrogel, sin embargo el tamaño de los plantines tuvo un efecto más importante. Las plantas grandes sobrevivieron 9.4 veces más que las chicas. No se detectaron efectos en la interacción especie e hidrogel, pero sí se observaron diferencias en la supervivencia entre especies, siendo Peltophorum dubium la especie que más sobrevivió (83%). Si bien se observó un efecto del hidrogel, el tamaño del plantín sería más determinante de la sobrevivencia.