INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Aprender-con-perros. Sobre cómo escribir cuando la etnografía deviene multiespecie
Autor/es:
CELESTE MEDRANO; VITORIA MÁRQUEZ; WAGNER MATÍAS; FERNANDO ZAMUDIO
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; X Jornadas de Etnografía y Métodos Cualitativos; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Sociales y Humanos, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Recientemente, pero de manera intensa, las ciencias sociales y humanas han abordado preguntas respecto al lugar de los animales en general —y los de compañía en especial: perros y gatos, entre otros más excéntricos— en la vida cotidiana de las personas y en particular se han transformado los métodos de investigación que nos acercan a estas relaciones interespecie. Si Claude Lévi-Strauss nos sugirió que los animales eran buenos para pensar y luego Donna Haraway enunció que están aquí para vivir-con; hoy, recombinando estas prédicas, podemos decir que podemos pensar-con los animales. Ahora bien: ¿cómo encarar una etnografía que ronde por estos temas? Y luego: ¿cómo escribirla? En esta contribución nos dedicaremos a conversar sobre un ejemplo que ilustra a un perro ‘cabrero’ que irrumpió en una etnografía campesina y cómo la investigadora se las arregló para conversar-con él.