INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Una estrategia para promover la pluralidad sociocultural en la enseñanza de la Mastozoología
Autor/es:
PREVITALLI, ANDREA; SÁNCHEZ R.; MACHADO A.; CELESTE MEDRANO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Conferencia; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
La etnobiología puede ser comprendida como el diálogo entre diferentes culturas sobre los seres vivos y sus roles para las mismas. En ese sentido, en la cátedra de mastozoología, nos preguntamos cómo enseñar las diversas maneras de clasificar a los mamíferos. Para ello desarrollamos una actividad educativa lúdica destinada a poner en diálogo la clasificación académica con las no-académicas en general y, en particular, con el ordenamiento de mamíferos empleado por el pueblo indígena qom del Gran Chaco argentino. Buscamos predisponer a las y los estudiantes a descubrir algo diferente a lo que se les ha enseñado tradicionalmente, produciendo, desde el inicio de la actividad, un extrañamiento. Para eso, la clase tuvo lugar en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, utilizando almohadones en el suelo en lugar de los bancos en las aulas universitarias. Utilizamos un método cualitativo con preguntas antes y después de la actividad para evaluar un posible cambio de percepción. A cada grupo de estudiantes se les entregó un conjunto de fideos de diferentes formas y colores para que los clasifiquen. Posteriormente, debían explicar los criterios que habían utilizado para hacerlo. Surgieron clasificaciones diferentes y los criterios utilizados fueron sorprendentes, generando risas y conciencia de que todos los ordenamientos eran válidos. A continuación, se asignó a los grupos la tarea de ordenar imágenes de distintas especies de mamíferos dibujadas por personas qom. Esta vez, los grupos llegaron a clasificaciones similares, basadas sobre todo en su conocimiento de la filogenia de los mamíferos. Por último, presentamos la forma en que los qom ordenan a los mamíferos y debatimos la lógica de las clasificaciones de las formas de vida. Esta actividad nos permitió observar que las y los estudiantes valoran positivamente el descubrir otros saberes ajenos a los académicos, y en particular aquellos de los pueblos originarios. Este encuentro brindó un espacio donde discutir la importancia de la pluralidad sociocultural y la necesidad de mayor equidad epistémica.