INVESTIGADORES
DUVAL Matias Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
CULTIVOS DE COBERTURA: ESTADO HÍDRICO EDÁFICO Y PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ POSTERIOR
Autor/es:
DE SA PEREIRA, E.; MINOLDO, G.; IGLESIAS, JO.; SCHULZ, E.; DUVAL, ME.
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (CACS); 2024
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
Con miras a obtener mayores y mejores rendimientos en la región productiva del sudoeste bonaerense se ha incrementado considerablemente el uso de riego complementario. Al mismo tiempo, se contempla que la implementación de cultivos de cobertura (CC) y sus efectos positivos sobre la conservación del agua y aumento de los materiales orgánicos edáficos podrían reducir los potenciales efectos adversos de la acumulación de sales y potenciaría el efecto del riego sobre la productividad. El presente ensayo se condujo en el establecimiento “La Colina”, en Huanguelén, Coronel Suárez, Buenos Aires (37° 06’ 46’’ S y 62°59’ 00’’ O). durante la campaña 2021/2022. El objetivo fue evaluar el efecto de distintos CC sobre el contenido, dinámica y disponibilidad del agua del suelo. En un Argiudol Típico de textura franco arenoso se evaluaron como antecesores de maíz para cosecha (Zea mays L.): Triticale (Tr), Cebada (Ce), Centeno (C), Vicia+Triticale (VTr), Vicia+Cebada (VCeb), Vicia+Centeno (VC), Vicia (V) y un barbecho largo testigo (TB). Los CC se sembraron el 23/03/2021 y se suprimieron en antesis de las gramíneas e inicio de floración de las leguminosas (180 días) 21/09/2021. A la siembra y supresión de los CC y siembra del maíz (21/11/2021) se determinaron el agua edáfica total (AET) de 0-80 cm en capas de 0-20 cm y la biomasa aérea de los CC (BA) y su calidad. Se determinó la infiltración básica, porosidad y la resistencia a la penetración (RST) y se calculó y costo hídrico de los CC para el maíz. El suelo con VCeb y VC acumuló más humedad disponible a la siembra del maíz. CC leguminosas mostraron menor RSP. El maíz tuvo mayores rendimientos cuando se incluyó leguminosas como. CC En las condiciones del año del ensayo el agua consumida por los CC fue equivalente en cantidad a las pérdidas en el suelo con barbecho.