BECAS
CHAULET MarÍa Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
BÚSQUEDA DE AGENTES MODULADORES DEL CANAL DE PROTONES hHv1 MEDIANTE CRIBADO VIRTUAL
Autor/es:
MARÍA VIRGINIA CHAULET; MELISA E. GANTNER; MANUEL A. LLANOS; CLARA VENTURA; VERÓNICA MILESI; LUCIANA GAVERNET
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; I Jornadas Rioplatenses de Química Medicinal; 2024
Institución organizadora:
LIDeB - CEDECOR
Resumen:
El canal de protones activado por voltaje humano (hHv1) es un canal de iones altamente selectivo codificado por el gen HVCN1. Esta proteína juega un papel fundamental en varios procesos fisiológicos como la inmunidad innata y adaptativa, la secreción de insulina y la capacitación espermática. Adicionalmente, este canal está implicado en procesos patológicos, como el cáncer 1 y diversas enfermedades neurológicas. 2 El objetivo de este trabajo es la búsqueda de posibles moduladores del canal mediante cribado virtual basado en la estructura. Para ello, se abordó el sitio de unión al ATP previamente reportado por nuestro grupo.3 En primer lugar, se realizó un muestreo del sitio de unión mediante un análisis sobre las dinámicas moleculares realizadas sobre el modelo por homología del canal en ausencia y en presencia del ATP. Esto permitió reflejar el efecto de induced fit en la proteína generado por la presencia del ligando. El análisis se realizó utilizando el software de predicción de pockets Protein Plus -DogSiteScorer, y se consideraron el volumen del sitio y su score de drogabilidad como parámetros a optimizar. Por otro lado, se construyó una base de datos denominada ATP-like realizando una búsqueda por scaffold del ATP utilizando distintos motores de búsqueda como PubMed, Taylor Francis Online y Google Scholar. Los resultados fueron curados por estructura química utilizando el software DECIMER, y posteriormente curados manualmente considerando eliminar prodrogas, anticuerpos monoclonales y reactivos de síntesis así como también por tamaño molecular. Otra metodología implementada para la construcción de la base de datos fue la búsqueda por similaridad, identificando compuestos que presenten un 70% de similaridad con el ATP o el ADP. Los resultados obtenidos fueron curados seleccionando moléculas que presenten 3 o 2 fosfatos sin ninguna modificación estructural en sus respectivos grupos R. A partir de esta base de datos y de las distintas conformaciones del canal obtenidas, procedimos a realizar un cribado virtual por docking molecular basado en el algoritmo AutoDock4 GPU. Considerando el score del ATP y del ADP como referencia y luego de un exhaustivo análisis de los resultados, se obtuvieron 7 hits que se procederán a evaluar experimentalmente por la técnica de patch-clamp.