INVESTIGADORES
PARITSIS Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos de restauración post fuego de Araucaria: factores que reducen granivoría
Autor/es:
AIZEN, N; PARITSIS, J; KITZBERGER, T
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Conferencia; XXX Reunion Argentina de Ecolgia; 2023
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
En respuesta a la creciente frecuencia e intensidad de incendios en la Patagoniaes necesario desarrollar técnicas de restauración de bosques que sean efectivaspara las especies nativas. La restauración de cada bosque presenta sus propiosdesafíos, y en el caso particular de los bosques de Araucaria araucana uno de losmayores obstáculos es la depredación de piñones durante la siembra. Para ponera prueba la efectividad de algunos métodos comunes de reducción de granivoríaen piñones de araucaria, realizamos un experimento de siembra dentro de un áreade bosque afectado por un incendio en el año 2014, en las inmediaciones del lagoÑorquinco, Parque Nacional Lanín. Se evaluaron experimentalmente durante dosnoches los siguientes efectos sobre las tasas de granivoría por roedores: sitio(quemado-no quemado), micrositio (expuesto-tronco-arbusto), efecto disuasoriode la capsaicina (semilla rociada-no rociada) y modo de siembra (semillaenterrada-apoyada). Los factores que más modificaron la granivoría fueron el sitioy el micrositio siendo los sitios/micrositios abiertos (quemado y expuesto) los queredujeron las tasas de granivoría. Secundariamente, el enterrado y la aplicaciónde capsaicina redujeron la granivoría, particularmente en micrositios de mayorcobertura (tronco y arbusto). Estos resultados sugieren que la selección demicrositios de siembra adecuados en combinación con la aplicación de sustanciasdisuasorias constituyen métodos potencialmente efectivos para prevenir ladepredación de semillas en proyectos de restauración de bosques. Futurosestudios requieren ensayos con otras sustancias naturales y métodos de rociado yrecubrimiento de las mismas para lograr efectos más prolongados.