INVESTIGADORES
PARITSIS Juan
congresos y reuniones científicas
Título:
Probabilidad de incendios en plantaciones forestales en relación con su ubicación geográfica en Patagonia
Autor/es:
FRANCO, MG; BARBERÁ, I; SRUR, AM; PARITSIS, J
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunion Argentina de Ecolgia; 2023
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
En el noroeste de la Patagonia Argentina se han establecido y continúanestableciéndose plantaciones de coníferas exóticas que son propensas aexperimentar incendios forestales y podrían aumentar el peligro de incendios en laregión. Para lograr una mejor planificación y con el fin de reducir pérdidaseconómicas, sociales y ambientales es necesario saber que plantaciones son másvulnerables frente al fuego en relación con su emplazamiento. En este estudioutilizamos una base de datos con 311 incendios ocurridos entre 1999 y 2022 en lazona Andina (39 a 44° S) junto con el Inventario Nacional de PlantacionesForestales, región Patagonia, y una selección de variables ambientales(temperatura, precipitación, vegetación y topografía) y antrópicas (distancia acaminos y asentamientos). Para evaluar la influencia de estas variablespredictoras sobre la actividad del fuego en plantaciones ajustamos modelos deltipo Random Forests. Dividimos el área de estudio en tres subregiones concaracterísticas ambientales y humanas contrastantes. Las variables predictorasmás importantes a nivel regional fueron la vegetación circundante, y lasprecipitaciones y temperaturas medias anuales. Sin embargo, la importanciarelativa de las variables predictoras fue distinta de acuerdo con la subregión. Esteproyecto tiene implicancias directas en el sector de la industria forestal, lasemisiones de carbono y los incendios de interfase urbano-forestal. Los datosgenerados sobre las características geográficas que hacen a una plantación máso menos susceptible a quemarse son directamente aplicables a las plantacionesexistentes y futuras en la Patagonia.