INVESTIGADORES
BLASINA Gabriela Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de peces de la zona submareal del área de Monte Hermoso (Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
OSINAGACM.I. ; FIORI S.; MOLINA J.M.; LOPEZ CAZORLA A.C.; BLASINA G.E.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2022
Resumen:
Estudiar la diversidad de especies en un ecosistema permite una mejor comprensión de sufuncionamiento. Este trabajo presenta un análisis de la variación de la abundancia, riqueza ydiversidad de la comunidad de peces bentónico-demersales de la zona submareal de la playa deMonte Hermoso (38° 59’ S; 61° 17’ O). Entre julio de 2018 y abril de 2019 se llevaron a cabo 6muestreos bimestrales detrás de la zona de rompiente, a 2 km de la costa, y a una profundidadde 2,5 m. Las pescas se realizaron a bordo de una embarcación de 7 m de eslora, con redcamaronera (malla de 10 mm entre nudo a nudo opuesto) y mediante arrastres de 300 m a 4km/h de velocidad. Los ejemplares capturados fueron identificados a nivel de especie y contados.Se obtuvieron 1865 peces pertenecientes a 27 especies, de las cuales 7 fueron condrictios(representantes de 4 familias) y 20 osteíctios (representantes de 16 familias). Las especies másabundantes fueron Ramnogaster arcuata (74,5 %), Cynoscion guatucupa (11,9 %), Anchoamarinii (4 %) y Sympterygia acuta (1 %). El resto de las especies representaron menos del 1 %de la abundancia total. La riqueza varió entre un máximo de 17 especies, registradas en octubrey febrero, y un mínimo de 2 especies capturadas en julio. En cuanto a la diversidad, se observóun aumento desde julio a octubre, cuando alcanzó el máximo valor (H´= 3,49), y luego disminuyóhasta abril (H’= 2,04). Sin embargo, en diciembre la diversidad alcanzó su valor más bajo (H’=0,22) debido a la dominancia de R. arcuata, que representó el 97,5 % de la captura total de esemes.