INVESTIGADORES
LIO Vanesa Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué hay de nuevo en la noticia policial? Imagen, periodismo y redes
Autor/es:
CALZADO, MERCEDES; LIO, VANESA; MAZZUCHINI, SANTIAGO
Lugar:
Villa María
Reunión:
Congreso; 3as Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía; 2024
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
¿Cómo se convierte un hecho policial en noticia? ¿Quiénes intervienen y a partir de qué proceso? ¿Qué rupturas y continuidades se producen entre las lógicas de producción de la noticia policial en medios tradicionales audiovisuales y en medios digitales? Sobre estas preguntas presentamos algunas primeras notas del equipo en torno de la sistematización de noticias policiales en portales digitales y las reflexiones iniciales sobre las continuidades y rupturas en la producción informativa del género en la actualidad.Para avanzar en los diagramas actuales de la noticia policial en medios digitales, así como sus relaciones y rupturas respecto de los tradicionales, realizamos un primer relevamiento exploratorio sobre los contenidos de las cuentas de X de Vía Szeta, 0221 y Policiales On line. En ellos revisamos la visualidad de la información policial, las formas de representación del crimen y el criminal, la labor policial y los debates que disparan los hechos. Este trabajo forma parte de un estudio más amplio del equipo Comunicación, Cultura y Violencias del IIGG/UBA cuyo objetivo general es ampliar la comprensión acerca de la producción de información policial en la actualidad y su vínculo con las audiencias de la Ciudad de Buenos Aires.Algunas de las preguntas que orientaron la mirada en estos portales fueron: ¿Qué tipos de hechos se difunden? ¿Cómo se los define? ¿Qué imágenes prevalecen? ¿Cómo se describe a la víctima, al victimario y al policía? ¿Qué recursos de infoentretenimiento se utilizan para narrar las historias? ¿De qué fuente provienen las imágenes utilizadas? ¿Qué comentarios disparan? ¿Qué diferencias se presentan respecto de las noticias policiales audiovisuales tradicionales según estudios previos realizados por nuestro equipo? Para responder estos interrogantes utilizamos un método de análisis de contenido cuantitativo combinado con la construcción de herramientas cualitativas provenientes de las teorías del análisis del discurso. El fin fue construir categorías de análisis emergentes del monitoreo vinculadas a los nuevos modos de narrar la cuestión criminal en redes sociales.