INVESTIGADORES
ZANOTTI Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Trabajadores freelance en la Industria del software de Argentina. Tendencias y perspectivas.
Autor/es:
BERTI NATALIA; BORRASTERO CARINA; ZANOTTI AGUSTÍN
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales de la UNVM; 2023
Resumen:
La ponencia participa en el debate en torno a las fuentes de poder de los trabajadores de software y servicios informáticos (SSI) de una economía semi-periférica como Argentina. El sector ha mostrado una expansión constante en las últimas dos décadas, tanto en términos de producción, empleo y perfil exportador.Aunque es difícil determinar su volumen preciso, una de los fenómenos de mayor impacto reciente en el sector ha sido la difusión de plataformas de trabajo freelance. Se trata de plataformas digitales que operan en un mercado global, con algoritmos que permiten conectar oferta y demanda de servicios de variado tipo. Podemos referirnos a ellas como plataformas de tercerización (y transnacionalización) en línea, ya que la gran mayoría de los intercambios se realizan entre diferentes latitudes. Tales dinámicas pueden leerse como un proceso de Landnahme. Ellas permiten mayor acceso a una fuerza laboral global, mayor explotación del trabajo intelectual, en términos de un aumento de la productividad y el control, la erosión de derechos laborales y el debilitamiento de redes locales que disputan por la apropiación del valor agregado. La situación macroeconómica recursivamente inestable en países como Argentina genera, del lado de los trabajadores, incentivos para este tipo de prácticas. Es así que el fenómeno del freelance se ha visto alentado por la posibilidad de obtener mayores ingresos y en moneda extranjera, junto con una retórica libertaria asociada al trabajo desde casa y la flexibilidad.El estudio es cualitativo y basado en fuentes secundarias, a partir de la revisión de documentos institucionales, sitios web empresariales y artículos de prensa. Adicionalmente, se realizaron un conjunto de entrevistas a trabajadores del sector. Se consideraron diferentes tipos de empresas y organizaciones, diferentes funciones laborales, lo que permite observar tendencias generales y específicas.