INVESTIGADORES
CIVELLO Pedro Marcos
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de reguladores del crecimiento sobre la expresión de genes de poligalacturonasa de frutilla y caracterización de la actividad enzimática correspondiente
Autor/es:
VILLARREAL NM; MARTÍNEZ GA; PEDRO MARCOS CIVELLO
Lugar:
Chascomús, Pcia. Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión de la Asociación Argentina de Fisiología Vegetal; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
La frutilla es clasificada como un fruto no climatérico debido a que carece de un incremento en la producción de etileno y prácticamente no muestra cambios en la actividad respiratoria a medida que el fruto madura. En frutos climatéricos como tomate, la aplicación exógena de etileno acelera el inicio de la maduración e induce un aumento en la actividad poligalacturonasa (PG), enzima involucrada en la degradación de pectinas durante la maduración de los frutos. En frutilla, el etileno no desempeña aparentemente un rol determinante en la maduración del fruto, y se ha propuesto que el progreso de la maduración depende de la disminución en el contenido de auxinas y del incremento de ácido abscísico (ABA). De este modo, la presencia de altos niveles de auxinas retrasa el desarrollo de color y el ablandamiento del fruto, mientras que el ácido abscísico (ABA) acelera la acumulación de sacarosa y el desarrollo de color del receptáculo. En el presente trabajo se analizó el efecto de diferentes reguladores del crecimiento sobre la expresión de genes de PG de frutilla. Se utilizaron frutos en el estadio blanco (B) de la variedad Camarosa, los cuales fueron tratados con 1 mM de ácido 1-naftalenacético (NAA), ABA y giberelinas. La acumulación de ARNm de PG  fue analizada mediante ensayos de Northern  blot. Los resultados obtenidos indican que la expresión de PG disminuye en frutos tratados con NAA y aumenta en los tratamientos con ABA y giberelinas, respecto al control. Estos resultados se ajustan al modelo actualmente propuesto para el control hormonal de la maduración de frutillas. Por otra parte, se transformaron células de E. coli con el gen FaPG1 de frutilla, se obtuvo la enzima recombinante y se caracterizó su actividad de PG.