INVESTIGADORES
BALLEJO Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de comunidades carroñeras en el norte de la estepa patagónica
Autor/es:
PAULA PERRIG; JORGELINA GUIDO; BALLEJO, FERNANDO; LAMBERTUCCI, SERGIO AGUSTÍN
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
Los carroñeros vertebrados proveen de contribuciones claves para las personasdebido a su efecto en el ciclo de los nutrientes, en mantener la estructura de redestróficas, y en la regulación de enfermedades. Desafortunadamente, existe escasoconocimiento sobre las comunidades carroñeras, especialmente en Sudamérica.Nuestro objetivo es describir el ensamble de carroñeros obligados (buitres) yfacultativos (oportunistas) en paisajes ganaderos del norte de la estepapatagónica (Argentina). Para esto, buscamos carroñas frescas de ovinos,monitoreamos su consumo con cámaras-trampa, y registramos su peso inicial yfinal. Resultados preliminares (10 carroñas; 21.253 fotografías) indican que estacomunidad está conformada por 3 especies carroñeras obligadas y 7 facultativas;registramos desde 8 a ninguna especie por carroña. Las especies carroñerasdominantes fueron el Chimango (Phalcoboenus chimango) y el zorro (Lycalopexsp.), presentes en 70% de las carroñas. La tasa de consumo de la carroña(biomasa consumida/horas hasta el consumo total) estuvo correlacionada con lariqueza (r = 0,79) y abundancia (r = 0,76) de carroñeros, principalmente deaquellos facultativos (r = 0,88). Encontramos una correlación entre la riqueza decarroñeros y la longitud geográfica (r = 0,78), probablemente asociada a ungradiente de productividad ambiental oeste-este. Asimismo, encontramos unacorrelación negativa, aunque más baja (r = -0,42), entre la abundancia decarroñeros obligados y facultativos. Nuestros datos muestran que los vertebradosproveen de una remoción eficiente de la carroña. Además, registramos unadiferencia longitudinal determinada por una mayor diversidad de especies y tasade carroñeo al oeste de nuestra área de estudio.