INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones teórico analíticas en torno a Beatriz Gimeno: posmemoria y deseo
Autor/es:
MINARDI ADRIANA E.; LAMARCA, SOFÍA
Reunión:
Congreso; V Congreso de Estudios Poscoloniales / VII Jornadas de Feminismo Poscolonial: ?Una nueva poética (erótica) de la Relación, para una nueva política de lo diverso y de las futuridades. Abriendo mundos poscoloniales; 2020
Resumen:
En el presente trabajo nos proponemos discutir el concepto de posmemoria en relación con el del poshegemonía, presentes en algunos textos críticos sobre la herencia ideológica de la guerra civil (que asume la deconstrucción del ideologema “las dos Españas”) y la dictadura franquista, con su consecuente crítica al ideal pacificador de la transición, escritos por una exponente de la llamada segunda generación, Beatriz Gimeno (Madrid, 1962). Como referente disidente, resulta clave en su narrativa y poética la articulación del lugar de la familia desde la fragmentación y ajenidad a la vez que se plasma un modo vivencial y contestatario de recuperación de las voces soxodivergentes de la represión franquista, en especial el del feminismo lésbico. El primer apartado de esta comunicación señala que en este abordaje no solo se tensionan “modos de narrar” propios de la herencia afín al franquismo y la transición sino también respecto del concepto de nación como “esencia” que proponemos, siguiendo a Benedict Anderson, como un “artefacto cultural”. Desde esta idea sus efectos, en este caso progresistas y divergentes constituyen asimismo lógicas de sentido en las que es el cuerpo quien diseña las estrategias si nos paramos desde el abordaje de Gayle Rubin (1975) elementos suponen la representación de prácticas en las que el testigo moral se suma la pregunta sobre la autorreflexividad y el modo identitario de la memoria cultural que tiene como objetivo la resistencia en la una forma política y ética cuyos sentidos, desde la perspectiva de Wittig (1992), marcan la necesidad de ruptura verbal o argumental. El segundo apartado se ocupa del análisis, como vemos en la novela Su cuerpo era su gozo, (Gimeno 2005). La novela, atravesada por dos linealidades temporales, construye relatos que se entrecruzan para contar una historia del amor y del deseo en el desvío, permitiendo dar cuenta de los modos es que ese por fuera de la norma se ha concebido desde las narrativas estatales, médicas y sociales desde la lógica de la construcción de memoria patriarcal y nacionalista católica. Asimismo, en el poemario Al menos flores, al menos cantos (Gimeno 2012), las voces que encarnan la poética se “derrumban” y “caen” para que solo sea el cuerpo el que enuncie el deseo. En este sentido, la corporalidad, como quería también García Lorca, se evidencia como discurso desbordado. Amistad y resistencia, deseo y dolor ponen de manifiesto el camino sinuoso de una construcción identitaria que desafíe prácticas históricas, sociales, que han instalado una memoria heteropatriarcal estatal y médicamente. Por último, el apartado tres se destina a las conclusiones pertinentes.