INVESTIGADORES
ZURRIAGUZ Virginia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
EL COMPLEJO ATLAS‐AXIS EN NEUQUENSAURUS AUSTRALIS (SAUROPODA: TITANOSAURIA)
Autor/es:
ZURRIAGUZ, VIRGINIA; MARTINELLI, AGUSTÍN; CERDA, IGNACIO; CITTON PAOLO; KALUZA, JONATAN
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; 2023
Resumen:
Neuquensaurus australis es un titanosaurio cuyos restos provienen de la FormaciónAnacleto (Campaniano superior), en la provincia de Río Negro. Si bien este taxón esconocido hace más de un siglo, hallazgos recientes proporcionaron materiales novedosos,incluyendo, entre otros, dos atlas (MCS‐Pv‐174/84 y 174/85) y dos axis (MCS‐Pv‐174/80 y 174/81). El objetivo de este trabajo es dar a conocer la anatomía del complejo atlas‐axis deNeuquensaurus a partir de estos nuevos especímenes. Ambos atlas presentan unintercentro corto, con una delgada apófisis localizada en las caras laterales y dirigidaposteroventralmente. Tanto el intercentro como las neurapófisis son aneumáticas. Lasneurapófisis son laminares y anteroposteriormente expandidas. Comparando con otrostitanosaurios, el atlas de Neuquensaurus es similar al de Mongolosaurus haplodon(comparte un pedicelo en la neurapófisis, aunque en Mongolosaurus éste es más robusto)y difiere del de Rapetosaurus krausei, cuyo arco neural está fuertemente inclinadoposteriormente. Con respecto a los axis, ambos están fuertemente neumatizados (centro yarco con tejido camelado). Su centro es corto, similar al de Saltasaurus loricatus, aunque suarco neural es menos globoso que el de este último. El largo relativo del centro lo distinguede otros titanosaurios no‐Saltasaurini como Bonitasaura salgadoi, que es más elongado. Lasfacetas articulares de las diapófisis se orientan ventralmente, difiriendo con lo reportadopara otros titanosaurios como Bonitasaura, donde éstas se orientan posteriormente. Losnuevos datos anatómicos del complejo atlas‐axis de Neuquensaurus permitirán, luego deun mayor estudio, ampliar la diagnosis del taxón y aportar datos sobre la evolución de estecomplejo en titanosaurios.