INVESTIGADORES
VALACCO Maria Pia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de aglutinantes proteicos en pinturas andinas del siglo XVIII
Autor/es:
NEME TAUIL, RICARDO MARTIN; VALACCO, MARIA PIA; CAREAGA, VALERIA; MAIER, MARTA; MORENO, SILVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primera Jornada QBO "Explorando la Interfase Química Biológica-Orgánica en FCEN-UBA (1-QBO-2023)"; 2023
Institución organizadora:
FCEN-UBA
Resumen:
La región del sur andino ha vivido un destacado desarrollo artístico en tiempos de la Colonia íntimamente ligado al activo intercambio comercial y al transporte de mineral de plata y otras mercancías desde el Cerro Rico de Potosí, en la actual Bolivia, que tras una intensa circulación llegaban al Océano Pacífico. Componente fundamental en la evangelización, las iglesias ubicadas en las cercanías de esta así llamada Ruta de la Plata, fueron ornamentadas con pinturas murales.A lo largo de la historia, los artistas han utilizado diversos aglutinantes proteicos de origen animal, como la cola, el huevo y la leche. Las colas obtenidas por hidrólisis colágeno extraído de la piel, los huesos y los tendones de los animales. como aglutinantes de pigmentos y también como adhesivos, aditivos para yesos y para dorado. El huevo se ha utilizado como aglutinante de pigmentos en la pintura tradicional al temple y en mezclas con aceites secantes. Si bien hay mucho conocimiento de las técnicas en Europa para el caso de las iglesias andinas del siglo XVIII , la técnica pictórica específica con la cual fueron elaborados esos murales, dato central para emprender cualquier intervención de conservación, está muy poco estudiada.La caracterización química de los aglutinantes proteicos en las obras de arte constituye todo un desafío debido a que seencuentran en menores cantidades que los materiales inorgánicos, como pigmentos y yesos, y porque son propensos a sufrir procesos de envejecimiento y degradación. A esto se le suma la escasa cantidad de muestra normalmente disponible.OBJETIVOSObjetivo generalAportar nuevos conocimientos sobre la técnica pictórica de las pinturas murales de las iglesias del siglo XVIII de la región andina.Objetivos específicos-Desarrollar y evaluar una metodología de extracción seguida de análisis por espectrometría de masas (MALDI-Tof-Tof y nHPLC-ESI-Orbitrap) lo suficientemente sensible y capaz de eliminar los contaminantes para la identificación de aglutinantes proteicos en micromuestras de pintura mural.-Analizar la composición de las colas animales y aglutinantes pictóricos proteicos utilizados en la producción de estas expresiones artísticas en micromuestras de tres pinturas murales de iglesias coloniales andinas: Nuestra Señora de Copacabana de Andamarca, Virgen de la Natividad de Parinacota y San Andrés de Pachama.