INVESTIGADORES
ROJAS CABRERA Eleonora Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Mortalidad por suicidio en la vejez. Una comparación entre países del Cono Sur y de la Península Ibérica
Autor/es:
ROJAS CABRERA, ELEONORA; PAREDES DELLA CROCE, MARIANA; GONZÁLEZ SALGADO, IGNACIO DE LOYOLA; ZEPEDA ORTEGA, ANA J.
Lugar:
Cafayate (Salta)
Reunión:
Congreso; XVII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - IV Congreso Internacional de Población del Cono Sur; 2023
Institución organizadora:
Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) y Universidad Nacional de Salta
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue analizar, comparativamente, desde el año 2000, las tendencias de la mortalidad por suicidio en las personas de 65 años y más en países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) y la Península Ibérica (España y Portugal). Sobre la base de datos difundidos en la plataforma WHO Mortality Database, se calcularon tasas específicas de mortalidad crudas y estandarizadas para la población referida considerando, además, su desagregación por sexo y grupo de edad. Posteriormente, se aplicaron modelos de regresión joinpoint para estudiar la tendencia temporal de dichas tasas. Los resultados revelaron disparidades en la magnitud de las tasas calculadas, fundamentalmente en el Cono Sur, y con valores máximos en Uruguay. El desglose de las tasas por sexo mostró una sobremortalidad masculina en todos los casos, mayormente en Uruguay. Asimismo, las tasas masculinas aumentaron con la edad y las femeninas fueron relativamente constantes con independencia del país y del tramo etario. Respecto de las tendencias, las tasas de mortalidad descendieron significativamente tanto para hombres como para mujeres en Argentina y España. No puede concluirse lo mismo para Chile, Uruguay y Portugal, donde las mismas disminuyeron pero solo en el caso masculino. Al margen de algunas limitaciones en la calidad de los datos, particularmente en Argentina y Portugal, se evidencia la necesidad de redoblar los esfuerzos en relación a la prevención del suicidio con acciones más focalizadas, sobre todo en la población masculina de edades más avanzadas.