INVESTIGADORES
ZURRIAGUZ Virginia Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURAS NEUMÁTICAS EN MURUSRAPTOR BARROSAENSIS (DINOSAURIA: THEROPODA, MEGARAPTORIDAE)
Autor/es:
ZURRIAGUZ VIRGINIA; BAIANO MATTIA; CORIA, RODOLFO
Reunión:
Congreso; Reunión Anual de la Asociación Paleontológica Argentina; 2023
Resumen:
Megaraptoridae es un clado de dinosaurios terópodos gondwánicos, caracterizados por un tamaño mediano y un esqueleto hiperneumatizado. Murusraptor barrosaensis es un megaraptórido proveniente de la localidad Sierra Barrosa, 30 km al noreste de la ciudad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, de sedimentitas de la Formación Sierra Barrosa (Coniaciano, Cretácico Superior). Aquí describimos la neumaticidad poscraneal externa e interna del ejemplar holotipo de Murusraptor barrosaensis (MCF-PVPH-411) a fin de ampliar el conocimiento sobre la paleobiología de esta especie y compararlo con otros megaraptóridos. Para realizar este estudio se observaron vértebras dorsales, sacras y caudales, elementos pélvicos (ilion, pubis e isquion), y tomografías computadas de un centro vertebral dorsal y dos arcos neurales dorsales. Se observa que dicho centro posee una cámara rodeada de tejido camelado que se reduce hacia los extremos anterior y posterior y es reemplazada por tejido camelado, como ocurre en vértebras sacras y caudales de Aoniraptor libertatem, con lo que puede asumirse que esta estructura neumática está presente en toda la secuencia vertebral. Además, en los arcos neurales pudo identificarse tejido camelado con macroceldas que se agrandan hacia la diapófisis y la parapófisis. Con respecto a la neumaticidad externa, todas las espinas neurales dorsales exhiben tejido camelado no fragmentado, sin presentar tejido cortical recubriéndolas. Dentro de las láminas neurales, la lámina intraprezigapofisial está presente solamente en los arcos dorsales anteriores, mientras que la lámina prespinal es simple en el arco dorsal anterior y doble en arcos dorsales medios y posteriores. Con respecto a las fosas, la fosa espinoprezigapofisial es somera en los arcos dorsales anteriores y profunda en arcos dorsales medios y posteriores. En las vértebras sacras se ve un patrón de láminas y fosas simétrico (por ejemplo: las láminas centrodiapofisial anterior y posterior convergen formando una fosa profunda). En los arcos caudales la simetría de láminas y fosas es similar a las sacras, con ligeras variaciones en la fosa espinopostzigapofisial. La cintura pélvica mostró que la porción preservada del isquion (mitad distal) es aneumática. A su vez, el ilion es muy neumático con numerosos forámenes en la zona de contacto con el sacro, mientras que el pubis presenta únicamente dos grandes forámenes en el contacto con el ilion, indicando que es posible que éste lo neumatizase. Con este estudio preliminar se exploraron nuevos aspectos anatómicos de estos terópodos que servirán para entender algunos aspectos paleobiológicos y para esclarecer algunas problemáticas en sus relaciones filogenéticas.