INVESTIGADORES
MEGLIOLI Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
Planificación de la restauración productiva en un oasis de zonas áridas a partir de índices espectrales de salinidad, textura y humedad del suelo
Autor/es:
GUIDA JHONSON, BÁRBARA; LANA, BELÉN NERINA; MEGLIOLI, PABLO A.; ALVAREZ, JUAN A.; VILLAGRA, PABLO E.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Simposio; I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica. III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina.; 2023
Institución organizadora:
REA
Resumen:
La salinización del suelo es una de las problemáticas ambientales más significativas de las zonas áridas y semiáridas. Se estima que entre el 20 y 30% de las áreas irrigadas en estas regiones se encuentran afectadas por sales, con consecuencias negativas sobre el rendimiento de los cultivos y la calidad del suelo, lo que puede conducir al abandono de la tierra productiva. En este contexto, la restauración productiva es una oportunidad para recuperar estos sitios. Por otra parte, la planificación de la restauración a escala de paisaje permite identificar sitios prioritarios y/o potenciales y maximizar el éxito de las acciones. El objetivo de este trabajo es contribuir a la planificación de la restauración productiva en las tierras secas irrigadas de la región de Cuyo. Para esto, identificamos sitios con potencial para la reforestación de suelos salinizados con algarrobos en un sector del Oasis del Tulum (San Juan). Primero, evaluamos un conjunto de índices derivados de imágenes satelitales para detectar condiciones ambientales asociadas con la salinidad, la textura y la humedad del suelo. Posteriormente, construimos modelos utilizando Machine Learning que explicaran la productividad de unas parcelas forestales en las que se realizó un experimento de reforestación en 2013. Para esto, la variable objetivo fue el NDVI actual de aquellas parcelas forestales, mientras que las variables predictoras fueron las bandas e índices evaluadas y asociadas con las condiciones iniciales del suelo en las que comenzó el experimento. Trabajamos a nivel de píxel con imágenes satelitales obtenidas de Sentinel-2. A partir del modelo completo (R2 = 0.67) pudimos extrapolar los valores de productividad esperada para todo ese sector del Oasis, lo que nos permitió identificar sitios con potencial para la reforestación con algarrobos. La planificación de la restauración a escala de paisaje permite orientar las acciones hacia los sitios en los que se podría obtener mayor productividad forestal.