INVESTIGADORES
ROSSI franco Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación del efecto preventivo y terapéutico de fungicidas químicos y agentes biocontroladores contra el cancro de la base del tallo en colza
Autor/es:
STIEBEN, MICAELA; TORRES FERNANDEZ, CLAUDIA; SOLMI, LEANDRO; GARRIZ, ANDRES; RUIZ, OSCAR; ROMERO, FERNANDO MATIAS; ROSSI, FRANCO RUBÉN
Reunión:
Jornada; I Jornada Científica INTECH; 2023
Resumen:
El cancro de la base del tallo causado por Leptosphaeria maculans ocasiona considerables pérdidas de rendimiento en el cultivo de colza. Para el control de la enfermedad a nivel mundial uno de los mecanismos de control más efectivos es el uso de fungicidas químicos, aunque en Argentina no se cuenta con estudios que demuestren la efectividad de dichos agentes químicos para el control de la enfermedad. Existe además una alternativa biotecnológica no contaminante basada en el uso de agentes de control biológico que merece ser explorada para el control de dicha enfermedad. En el presente trabajo mostramos resultados de ensayos in planta en donde analizamos el efecto preventivo de 4 agentes químicos y bacterias biocontroladoras previamente caracterizadas en el laboratorio (Bro11 y Bro5) en condición de invernadero y además el efecto curativo de dichos tratamientos en condición de parcelas experimentales. En condición de invernadero pudimos observar que tratamientos con el fungicida químico Amistar Top y el biocontrol resultarían efectivos contra el cancro de la base del tallo cuando los mismos son aplicados de manera preventiva, ya que lograron disminuir significativamente la lesión provocada por el patógeno y lograron una disminución en el porcentaje de plantas con el mayor nivel de daño asignado. Con respecto al efecto curativo, en la condición de parcela experimental, pudimos observar que los tratamientos con los fungicidas químicos Cripton, Coverfull Ace y Duett Plus resultarían adecuados para el control de la enfermedad, ya que mostraron una reducción significativa en el mayor nivel de daño asignado, evidenciando una tendencia a disminuir el nivel de mortalidad e incrementando el rendimiento esperado. Estos resultados preliminares brindan información muy útil para el control de esta enfermedad en nuestro país.