INVESTIGADORES
ROSSI franco Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Control biológico y químico de Leptosphaeria maculans, agente causal del cancro de la base del tallo en colza
Autor/es:
STIEBEN, MICAELA; TORRES FERNANDEZ, CLAUDIA; EDWARDS-MOLINA, JUAN; SOLMI, LEANDRO; GARRIZ, ANDRES; RUIZ, OSCAR; ROMERO, FERNANDO MATIAS; ROSSI, FRANCO
Reunión:
Jornada; I Jornada Científica INTECH; 2023
Resumen:
L. maculans es el agente causal del cancro de la base del tallo en colza, enfermedad que sedistribuye en la mayoría de los países productores de dicho cultivo. El uso de fungicidas y decultivares/híbridos de colza resistentes al agente causal son actualmente las estrategias más usadas a nivel mundial para evitar las cuantiosas pérdidas económicas causadas por dicha enfermedad. Sin embargo, el uso de controladores biológicos constituye una excelentealternativa a las metodologías mencionadas por sus múltiples ventajas. En el presente trabajo mostramos resultados de ensayos in vitro en donde se evaluó el control de 3 bacterias biocontroladoras (Bro5, Bro11 y Bru13) y dos fungicidas (Azoxistrobina y Protioconazol) sobre 40 aislamientos de L. maculans provenientes de diferentes regiones de nuestro país. En este sentido se pudo observar que las 3 bacterias biocontroladoras inhiben significativamente el crecimiento micelar de la mayoría de los aislamientos. El mayor efecto se pudo observar con Bro5 y Bro11 con un rango de inhibición del 70-95%, en tanto que Bru13 mostró una menor y variable capacidad antagonista con un rango de inhibición 30-88%. Con respecto al control químico, los valores de IC50 obtenidos para la mayoría de los aislamientos se encontraron en un rango de 0.001 – 0.01 μg · mL-1 para Azoxistrobina y 0.001 – 0.16 μg · mL-1 para Protioconazol. Sin embargo, algunos aislamientos mostraron alta tolerancia a ambos compuestos con valores de IC50 superiores a 0.05 μg · mL-1 para Azoxistrobina y 0.8 μg · mL-1 para Protioconazol. Estos resultados evidencian que ambas estrategias de control podrían ser útiles para mitigar el efecto negativo causado por esta enfermedad en el cultivo de colza. A futuro se planea seguir estudiando otros aislamientos de L. maculans como así también evaluar ambas estrategias de control in planta mediante ensayos en condiciones controladas y en parcelas experimentales.