INVESTIGADORES
MEDRANO Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Toda pesca es política
Autor/es:
CELESTE MEDRANO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Workshop; Ecologías políticas y ontologías del agua; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral e Instituto Gino Germani, FSOC-UBA-CONICET
Resumen:
Desde el 2008 hasta el presente, desarrollé un trabajo de campo etnográfico en profundidad junto a l*s qom con el principal objetivo de conocer lo que, al menos inicialmente, llamé su etnozoología. El mencionado plan para conocer la etnozoología qom incluía abordajes de los más diversos. Aprendimos que en este mundo indígena l*s existentes –human*s y más-que-humanos, animales y plantas–, contienen un lqui’i. que les otorga una potencia capaz de organizar sus respectivas vidas. Dentro de ese orden de ideas, la pesca –la caza, la recolección, etc.–, no implica, como ya mencionamos, un mero manejo de recursos sino más bien, presenta la cartografía política de aquellos pasos que son necesarios bailar en pos de lo que podríamos llamar una “ecosofía qom” (Medrano, 2012; 263), antes un mapa de relaciones de respeto, cuidado, reciprocidad y don entre todos los existentes, “para vivir y morir bien” (Haraway, 2019: 77). Un conjunto de prácticas o actitudes que l*s human*s dispensan hacia la flora y la fauna y viceversa; una ‘ontología política’ (Blaser 2009); una política que implica el concurso de fuerzas que “provienen de humanos, animales y sus entornos sensibles interactuando entre ellos” (de la Cadena 2010a: 161); una ‘pesca política’: ¿qué pesca no lo es? Y sobre esto versará esta conversación.