INVESTIGADORES
ROBERT Maria Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Comparativo de la contribución de Polietilenglicoles a la Osmolalidad de Soluciones para preservar Organos y Células estimada por los métodos de descenso crioscopico y presión de vapor
Autor/es:
JUAN DE PAZ, LEONARDO; OSORIO, J; ROBERT, MARIA CELESTE; RODRIGUEZ J.V.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación; 2023
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
La formulación de SOP y ciertas soluciones de uso parenteral incluyen PEG de diferentes pesos moleculares (PM) utilizados como estabilizadores y protectores del daño endotelial. La OSM expresa la concentración (conc.) de partículas osmóticamente activas en la solución (mOsm/Kg H2O). Las técnicas disponibles para estimar la OSM son: DC y PV. Ambos métodos fueron desarrollados para soluciones ideales, condición que no se cumple ya que las SOP son multicomponentes. Objetivos: establecer estimaciones del aporte que el PEG realiza a la OSM de soluciones conteniendo conc. de PEG (2 - 8 %) de distintos PM (8000, 20000 y 35000) utilizando DC y PV. Métodos: I- se prepararon soluciones de PEG 8000, 20000 y 35000 en H2O destilada al 2 %, 4 %, 6 % y 8 % (p/v). II- Se prepararon las mismas concentraciones de PEG de los tres PM pero en una solución de NaCl 280 mOsm/Kg H2O. III- Se determinó la OSM utilizando las técnicas de DC (Osmómetro Osmomat 030) y PV (Osmómetro Wescor 5100C). Resultados: grupo I- para DC y PV, la OSM medida en función de la conc. de PEG se incrementa significativamente para todas las concentraciones y para todos los PM. Para cada conc. estudiada no se observa un aumento de la OSM asociada al incremento del PM del PEG. Para las curvas Conc. PEG vs OSM el mejor ajuste es el que se corresponde a un polinomio de grado 2.OSM (mOsm/KgH2O) = M0 + M1. [PEG%] + M2.[PEG%]2. grupo II - Se obtuvieron los mismos resultados para las soluciones de PEG + NaCl. Los parámetros de las ecuaciones de ajuste para DC difieren de los obtenidos con PV en todos los grupos estudiados. Como ejemplo se presentan los parámetros correspondientes a soluciones de PEG determinadas por DC y PV. [PEG %]M0M1M2RPEG 8000 -DC4- 1,410,99974PEG 8000 -PV344,14880,291870,99983 Para el grupo I, cuando se comparó el valor teórico calculado de OSM versus los determinados experimentalmente, los valores obtenidos por DC, fueron los más aproximados al valor calculado. En el caso del grupo II (PEG + NaCl), los valores obtenidos por PV, dieron la mejor aproximación. Conclusiones: la evaluación de estos datos preliminares indica que para soluciones de baja OSM (PEG solo), la técnica apropiada sería el DC. En cambio, con el agregado de solutos e incremento de OSM y otros efectos posibles dependientes de la temperatura, la determinación por PV sería la correcta.