INVESTIGADORES
ROSENBERG Laura Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Por una comunicación con perspectiva de género. Los desafíos del trabajo de las editoras de género en medios de comunicación de la Argentina
Autor/es:
ROSENBERG, LAURA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Sociología de la UBA; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Resumen:
Desde el año 2019, medios de comunicación nacionales y locales de diferentes estructuras y niveles de alcance a las audiencias comenzaron a incorporar a su staff la figura de editora de género.Ha de destacarse que la incorporación de nuevos roles en las organizaciones periodísticas es, en sí misma, muy inusual, y que repercute significativamente en las dinámicas productivas y en los vínculos interpersonales de quienes integran los medios. Tal es así que la definición de nuevos perfiles, y la configuración de las funciones que asumen quienes los desempeñan, suele resultar problemática, dado que cuestiona en cierta medida el esquema piramidal que ha organizado la distribución de roles y jerarquías en los medios masivos prácticamente desde su gestación.Se puede definir como un segundo aspecto que torna distintiva la aparición de nuevos perfiles de trabajadores en los medios su incorporación, en la última década, en los medios de mayor escala en términos económicos y de llegada a las audiencias, donde el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de las noticias ha sido más evidente.A las particularidades reseñadas en los párrafos anteriores en relación a la incorporación de nuevos perfiles profesionales en los medios, el caso de las editoras de género comporta un nuevo factor que lo torna más distintivo aun, ya que su llegada a las redacciones se produjo a contramano de ese imperativo comercial de reducción de costos. Tampoco se relacionaba con la intención de responder a los impactos de los cambios tecnológicos en la profesión, que llevó a las principales empresas de medios a readecuar sus lógicas de producción en consonancia con las ventajas que observaban del uso de nuevas tecnologías.La fundamentación de la inclusión de las editoras de género respondió a una demanda social, derivada del contexto de auge del movimiento de mujeres y diversidades. Se buscó responder afirmativamente a las críticas recibidas por los contenidos estereotipantes y revictimizantes en las noticias, que se traducen en manifestaciones de la violencia simbólica hacia mujeres y diversidades.