INVESTIGADORES
GARINO Maria Delfina
congresos y reuniones científicas
Título:
La educación técnica en Neuquén y Río Negro en pandemia: dispositivos de formación para el trabajo en territorios desiguales
Autor/es:
FERNÁNDEZ, NATALIA; GARINO, DELFINA; MARTÍNEZ, SILVIA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Encuentro; Indagaciones situadas en torno a las desigualdades; 2023
Institución organizadora:
IPEHCS-CONICET-UNCo
Resumen:
En nuestro país, las capacidades jurisdiccionales para hacer frente a la pandemia fueron desiguales según los territorios, en función del gobierno de la educación, la complejidad de los sistemas educativos, la estructura de gestión y los recursos disponibles. Estos aspectos, a su vez, se combinan con las propias tradiciones educativas de las jurisdicciones: sus procesos de reformas, sus modelos institucionales y los regímenes académicos. En este trabajo centramos la mirada en dos territorios de la norpatagonia, Neuquén y Río Negro, para comprender las caracterísitcas que asumió la Educación Secundaria Técnica durante la pandemia, focalizando en un dispositivo de formación para el trabajo en particular: las prácticas profesionalizantes (PP). La centralidad de las PP en la educación técnica reside en su constitución como campo específico en la formación del técnico en el cual se ponen en juego las concepciones acerca del trabajo, del mundo del trabajo y de los procesos de inserción laboral de jóvenes que los actores institucionales proyectan. Este estudio analiza las relaciones y/o influencias que aparecen en la puesta en acto de las PP y los territorios. Este último incluye los sectores productivos predominantes, los actores sociales y sus relaciones, las tradiciones de las políticas educativas, entre otras dimensiones.Se plantea como hipótesis de trabajo que la manera en que definen y se desarrollan los dispositivos de formación para el trabajo, en este caso las PP en las escuelas técnicas, es afectada por los territorios y sus sistemas educativos como parte de éstos, de manera tal que cada territorio habilita dispositivos de formación para el trabajo disímiles. A su vez, se postula que estas características afectaron las maneras en que se conceptualizaron las PP desde las estructuras de gobierno jurisdiccionales durante la pandemia por Covid-19, periodo en que la educación técnico profesional encontró dificultades específicas dada la centralidad de esta formación en su diseño curricular.Para ello, caracterizamos los territorios desde dimensiones socioeconómicas y describimos las desiguales tradiciones curriculares de sus sistemas educativos. Desde un abordaje cualitativo, recuperamos entrevistas realizadas a directores/as jurisdiccionales de la Educación Técnico Profesional (ETP), para comprender cómo se configuran las PP durante la pandemia.