INVESTIGADORES
SANCHEZ Marianela
congresos y reuniones científicas
Título:
EMPLEO DE LÍQUIDOS IÓNICOS PARA LA DISOLUCIÓN DE MATERIAL LIGNOCELULÓSICO PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA DEL MANÍ
Autor/es:
QUIÑONEZ, HUMBERTO; SÁNCHEZ, MARIANELA; FALCONE, RUBEN D; LANTERI, MARIO N
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2023
Resumen:
Introducción. Argentina es el séptimo productor de maní a nivel mundial. Casi todo el producto de la industria es exportado descascarado y pelado, dejando en el país importantes sub-productos con un alto potencial de revalorización químico (1). En la actualidad, solventes no convencionales como los líquidos iónicos (LIs) tomaron relevancia para el tratamiento de esta biomasa (2). Dichos solventes son sales líquidas (con puntos de fusión menores a los 100°C) con presiones de vapor despreciables, altas estabilidades térmicas y químicas y de fácil reciclado (3). Los mismos han demostrado poder disolver completamente o selectivamente la lignocelulosa (3). En este trabajo, se llevó a cabo la síntesis de LIs derivados de 1-metil imidazolio, para luego ser empleados en la solubilización de material lignocelulósico proveniente de la biomasa obtenida de la industria del maní, principalmente la cáscara.Resultados. Se sintetizó con éxito y alta pureza (99%) el LI Cloruro de 1-alil-3-metilimidazolio (AmimCl). Dicho LI fue luego utilizado para la síntesis de nuevos LIs mediante el intercambio del ión Cl- por aniones carboxílicos (acetato y lactato). Estos LIs fueron utilizados para optimizar la solubilidad de celulosa comercial, evaluando diversas condiciones como temperatura y tiempo de exposición. Posteriormente se emplearon en el tratamiento de muestras de cáscara de maní, logrando obtener soluciones de hasta un 8% p/p de concentración de celulosa a las temperaturas más altas (T= 80°C). Se logró también la precipitación del biopolímero disuelto en la solución mediante el agregado de agua como anti-solvente, la separación del precipitado y posterior evaporación del anti-solvente permitió recuperar el 90% de LI empleado en cada solución.Conclusiones. Se logró sintetizar y demostrar el potencial de los LIs sintetizados tanto para el tratamiento de biomasa lignocelulósica, como así también para ser recuperado fácilmente.