INVESTIGADORES
LITERAS Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
“… a medida que avance la actual línea de fronteras”. Fuentes, métodos y análisis de la apropiación privada de la tierra durante la Conquista del Desierto (fines siglo XIX)
Autor/es:
LITERAS, LUCIANO; NAGY, MARIANO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Etnohistoria de las Tierras Bajas; 2023
Institución organizadora:
Instituto de Desarrollo Económico y Social ? Universidad de Tres de Febrero
Resumen:
El 5 de octubre de 1878 el gobierno argentino aprobó la ley 947 que autorizó la inversión de un millón seiscientos mil pesos fuertes para poner en práctica una ley de 1867, que disponía el adelanto de la frontera militar hasta los ríos Negro y Neuquén, en territorio pampeano y nor-patagónico. La empresa conllevaba al menos dos hechos: por un lado, el sometimiento y/o desalojo de los grupos indígenas que habitaban este territorio, a través de una serie de campañas militares conocidas como Conquista del Desierto (1879-1885); por otro lado, la financiación de estas operaciones mediante la suscripción pública de cuatro mil bonos, amortizados mediante la adjudicación en propiedad de lotes de diez mil hectáreas de tierra por cada uno de ellos, mensurados “a medida que avance la actual línea de fronteras” (artículo 8). El Poder Ejecutivo se reservaba la propiedad de fracciones menores para la creación de pueblos y el establecimiento de los “indios que se sometan” (artículo 19). En el siguiente trabajo mostraremos, en primer lugar, las fuentes y los métodos para una línea de trabajo que consiste en el análisis de las modalidades y los beneficiarios de la privatización y reparto de los territorios indígenas, en el marco de la ley de suscripción popular de 1878. Describiremos los pasos que hemos seguido para avanzar en la identificación y reconstrucción del perfil social de estos adjudicatarios. En segundo lugar, introduciremos el estudio de caso de dos grandes compradores de tierra, atendiendo a sus trayectorias e inserción en las redes de relaciones y posiciones sociales y políticas.