INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre el criterio temporal del problema del marco y los procesos cognitivos de relevancia
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS; GARCÍA GARCÍA LUIS GONZALO
Lugar:
Santa Catarina
Reunión:
Otro; IV Coloquio Nacional y III Coloquio Internacional de Investigación en Filosofía en la Universidad Federal de Santa Catarina; 2022
Institución organizadora:
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA CENTRO DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM FILOSOFIA
Resumen:
De manera general, en este trabajo y en concordancia con uno de los varios y distintos retos de la Inteligencia Artificial, nos cuestionamos cómo determinar, en un sistema lógico/formal, lo que no cambia en términos de acciones y propiedades (Crockett, 1994). Este desafío, de acuerdo con la literatura sobre el tema, da cuenta del denominado aspecto lógico del problema de marco (Shanahan, 2019) el cual, particularmente, plantea cómo un sistema inteligente, dentro de un mundo cambiante, es capaz, mediante un mecanismo formal, de dictaminar lo que permanece igual, con sus mismas propiedades, luego de que una acción es realizada en el mundo (McCarthy y Hayes, 1969). Con ánimo de ofrecer una posible solución a este aspecto del problema, en este trabajo defenderemos la importancia de procurar un criterio temporal sobre la base de un modelo lógico-temporal apropiado del cambio. Al respecto, propondremos algunas herramientas formales adecuadas a su resolución, en base a la lógica temporal que nos inspiró el trabajo de Prior (Prior, 1967), para esclarecer la notación que empleamos al describir el cambio y ofrecer así una simbolización idónea para modelizar la dimensión temporal del aspecto lógico del problema de marco.Ahora bien, el establecer el tiempo como variable, y formalizar así el paso de una propiedad a otra en situaciones sucesivas, permitirá no solo simplificar y agilizar los procesos inferenciales de predicción y planificación sino también explicitar algunas cuestiones filosóficas implícitas al problema de marco como aquellas relacionadas con la forma en que los seres humanos determinamos relevancia. Al respecto, postularemos el denominado aspecto filosófico del problema de marco (Pylyshyn,1987), el cual cuestionaría la inmediatez y eficiencia con la que las personas determinamos relevancia frente a vasta información. A tal inmediatez referiría también la dimensión temporal que motiva este trabajo, puesto que, al momento de determinar relevancia se requiere tomar en cuenta cómo se procesa la información temporal al evaluar (ponderar) cómo cambian las propiedades ante las acciones (Majeed, 2019).