INVESTIGADORES
SILENZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de las emociones (¿simuladas o reales?) frente a los procesos cognitivos de relevancia
Autor/es:
SILENZI MARÍA INÉS
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
La capacidad de reconocer emociones propias y ajenas es a menudo considerada como una de las principales diferencias entre humanos y máquinas. Sin embargo, algunos investigadores dentro de un incipiente y progresivo campo de investigación, a saber, la computación afectiva, argumentan que tales diferencias quizás sean posibles de ser superadas en un futuro no muy lejano. Frente a esta posibilidad, en el marco del dualismo razón vs. emoción, surge el debate acerca de si estas emociones serían tan reales como las nuestras o si una programación inteligente podría permitirles simular emociones humanas como falsificaciones inteligentes.De entre los varios problemas filosóficos que de esta controversia se derivan, nos restringiremos al denominado problema de marco, el cual cuestiona el alcance y las limitaciones de las emociones humanas al colaborar, como “guías” frente a vasta información, en la tarea de discernir lo relevante de lo irrelevante frente a una determinada. Suponiendo se le puedan atribuir ciertos tipos de emociones a agentes artificiales, en esta oportunidad nos preguntamos sobre la posibilidad de que se adjudique el rol mencionado a tales emociones. Así nuestra cuestión clave, teniendo en cuenta la función de saliencia/relevancia de las emociones, cuestiona si un agente artificial, frente vasta información, podría determinar relevancia con la misma inmediatez y flexibilidad con la que lo hacemos nosotros.Al respecto, y si bien pueden reconocerse dentro al área de la computación afectiva varios y progresivos avances en robótica que dan cuenta de la simulación de algunas (pocas) emociones humanas, argumentamos, atendiendo a distintas clasificaciones de las emociones, que queda pendiente simular aquellas emociones “intuitivas” que colaboran al momento de seleccionar aquella información que “realmente y con razón” sea relevante.