INVESTIGADORES
LITERAS Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Detrás de la ley de Suscripción Popular n°947. Hacia una prosopografía de la apropiación privada de la tierra durante la Conquista del Desierto
Autor/es:
NAGY, MARIANO; LITERAS, LUCIANO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
En esta ponencia mostraremos una línea de trabajo compartida, que pone el foco en las políticas, las modalidades y los beneficiarios del reparto de los territorios indígenas durante las campañas militares organizadas por el Estado argentino en las Pampas y la Patagonia, conocidas como “Conquista del Desierto” (1878-1885). A su vez, avanzaremos algunos de los primeros resultados del análisis.Nuestro punto de partida es un plano de 1885 que identifica la propiedad de 1.430 lotes de 10.000 hectáreas cada uno, que por entonces se distribuyeron el territorio del este de la actual provincia de La Pampa, del sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires. El croquis, denominado “National Territories. Names of Landowners”, fue incluido por los hermanos Edward y George Mulhall en The Handbook of The River Plate, un exhaustivo manual que los británicos, fundadores del diario The Standard, publicaron en varias ediciones entre 1863 y 1892. El mismo se originó analizando la aplicación de la ley de Suscripción Popular (n° 947/1878) que encargó el empréstito para financiar la campaña militar en 1879 a través de la inversión privada. Dicha normativa contó con cuatro ediciones entre noviembre de 1879 y septiembre de 1880, además de diversas aperturas y ampliaciones posteriores (Barba, et. al., 1974).Desde una perspectiva y metodología prosopográfica, y a través de la triangulación de múltiples registros de diferente tipo y orígen, proponemos partir de ejemplos situados en dicho mapa para identificar, conjugar y trazar patrones comunes y especificidades que articulen la apropiación de la tierra con las trayectorias familiares y sociales de los beneficiarios.