INVESTIGADORES
BEHRENDS KRAEMER Filipe
congresos y reuniones científicas
Título:
REFLECTANCIA DIFUSA EN EL RANGO VISIBLE PARA LA ESTIMACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO
Autor/es:
FERNÁNDEZ, P.L.; BEHRENDS KRAEMER, F.; CASTIGLIONI, M.G.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo ?Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente?.; 2022
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
El carbono orgánico del suelo (COS) es el atributo del suelo más utilizado como indicador desu salud, ya que afecta propiedades físicas, químicas y biológicas. Tradicionalmente ladeterminación de COS se realiza mediante combustión húmeda. Sin embargo, este trabajoexplora la estimación de COS a partir de una metodología rápida, económica, no destructivay precisa como la espectroscopia de reflectancia difusa en el rango del visible (VIS) (350 -750 nm). A partir del espectro único que se obtiene se pueden determinar muchaspropiedades, lo cual ha sido demostrado en varios estudios. Se realizo combustión húmeday reflectancia difusa a 524 muestras de suelos de Santiago del Estero (SE) (Las Lomitas-LL,n=79; Añatuya-A, n=36) y norte de Buenos Aires (BA, n=409). Los resultados de COS porcombustión húmeda indicaron que LL presentó un rango de 0,75-6,13 % de COS, A 1,70-2,41% y BA 1,04-9,27%. Para el análisis quimiométrico de las muestras se dispuso de losvalores de reflectancia difusa según su longitud de onda en el programa PARLES. Pararealizar el análisis del comportamiento de los modelos predictivos (observado vs. predicho)se evaluaron dos factores de manipulación de datos: transformación de datos ydiferenciación de datos. El análisis de los datos de SE se realizaron en conjunto (LL+A),obteniendo una ecuación y=0,111+x*0,868 (R2=0,828). En el caso de BA la ecuación fuey=1,44+x*0,466 (R2=0,412). Cuando se analizaron las dos regiones en conjunto el R2=0,35,y la ecuación fue y=1,56+x*0,404. Se pudo observar que, si bien el análisis en conjunto delas regiones dio buenos resultados, los mejores resultados de acuerdo al ajuste fueron lasrealizadas en cada región. Esto puede explicarse por los tipos de materiales minerales quecomponen a cada región, los cuales le imprimen ciertas características (color,microagregación) que determinan la reflectancia obtenida. Se concluye que los resultadosobtenidos son promisorios para la estimación de COS a partir de una metodología sencillacomo la reflectancia difusa a partir de ecuaciones obtenidas en cada región. Es necesarioseguir explorando con mayor número de datos el análisis en conjunto.