INVESTIGADORES
MORENO Julian Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿UN GEOGLIFO EN LA COSTA ATLANTICA PATAGONICA? DESAFÍOS METODOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE UN HALLAZGO INESPERADO EN PUERTO MADRYN, CHUBUT
Autor/es:
GONZÁLEZ DUBOX R; GUTIÉRREZ G.; MORENO J. E.; GÓMEZ OTERO J.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades UNSa
Resumen:
El arte rupestre en zonas costeras marítimas es un hecho ampliamente registradoen diferentes regiones del mundo. Patagonia argentina constituye una excepción, dadoque la gran mayoría de los sitios está ubicada en ambientes mesetarios y cordilleranos.Hasta el momento solo se registra un sitio con grabados rupestres en Punta Odriozola,costa del golfo San Matías.En este trabajo se describe detalladamente un hallazgo que podría revestir unhito en los estudios de arte rupestre de la región: un geoglifo sobre la costa del golfoNuevo al sur de Puerto Madryn (Chubut). Se encuentra en el intermareal de Punta Este ,emplazado sobre la plataforma de abrasión de olas. El sustrato corresponde a laformación Gaiman caracterizada por sedimentitas del Terciario. Consiste en un conjuntode formas ovaladas, circulares y líneas en sobrerrelieve, que presenta un largo de 20 my un ancho de 11 m y se visualiza más claramente desde una cota elevada durante lasmareas bajas.El hallazgo abrió un conjunto de nuevos interrogantes teóricos y desafíosmetodológicos; entre ellos: descartar el origen natural de las trazas, estimar su rangotemporal y afiliación cultural, identificar la cadena operativa y los procesos de formaciónde sitio, explorar la existencia de otros sitios similares en el sector intermareal de la costay establecer similitudes y diferencias con el arte rupestre conocido en la región. Por otrolado, dado que es una playa de uso recreativo recurrente, se propusieron acciones demitigación del impacto antrópico actual. Sobre la base de lo anterior, se presentan losresultados de los distintos abordajes metodológicos aplicados para responder losinterrogantes planteados, aportar a la comprensión de este singular hallazgo yseguramente generar nuevas preguntas.