INVESTIGADORES
GOMEZ COSTA Marcos Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Modos de absorción e interacción de anilina adsorbida sobre materiales mesoporosos tipo Na-AlSBA-3 y Na-AlSBA-16
Autor/es:
MARCOS GÓMEZ COSTA; MARÍA L. MARTÍNEZ; OSCAR A. ANUNZIATA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
Los composites polímeros-material_mesoporoso son nuevos materiales funcionales debido a que en su estructura involucra la combinación de un huésped orgánico y un hospedaje inorgánico. Las matrices mesoporosas del tipo SBA [1,2], han sido ampliamente estudiadas en las últimas décadas desde su descubrimiento. Los huéspedes orgánicos en nuestro caso son Polímeros eléctricamente conductores. El propósito de esta investigación es la obtención de nanocomposites estables con nuevas propiedades. Trabajos publicados [3] revelan que las propiedades electrónicas del material huésped pueden ser influenciadas por el efecto de confinamiento inducido por los hospedajes mesoporosos. Se sintetizaron materiales aluminosilicatos Na-AlSBA-3 y Na-AlSBA-16 a los cuales se les realiza la Adsorción de anilina, posteriormente se logra realizar la polimerización con el fin de obtener composites de polianilina-hospedaje. Los materiales son caracterizados por XRD y FT-IR. Se graficaron las áreas de absorbancia integradas obtenidas de los espectros FTIR deconvolucionados. La anilina se encuentra absorbida en gran proporción sobre la Na-AlSBA-3 a través de su sistema de electrones p quedando libre el grupo amino. Mientras que en la Na-AlSBA-16 la interacción se da a través del grupo amino así como del sistema de electrones p. En los espectros infrarrojos de los composites se observan las bandas características de absorción de la polianilina (PANI) [4], obteniéndose como resultado un composite orgánico-inorgánico. Los espectros IR y patrones XRD muestran que es posible obtener los composites PANI/Na-AlSBA-3 Y PANI/Na-AlSBA-16. Estos composites ofrecen un gran potencial para su utilización en el campo de la electrónica. Agradecimientos MGC, LM, Bec. Doc. y Pos-Doc. CONICET, O.A. Inv. CONICET.  PIP Nº 6394 (2005-09); FONCYT-PICT-Nº14-14448(2005-09). SCyT-CBA PID: 1210/07- (2007-10). Referencias [1] O. Anunziata, A. Beltramone, Martínez, López B. J. of Colloid and interf. science 315 (2007) 184-190, [2] M. Mesa, L. Sierra, J. Patarin, J Guth. Solid State Sciences 7 (2005) 990–9. [3] Q. Cheng, V. Pavlinek. Microp. and Mesop. Mat. 93 (2006) 263-269 .[4] O. Anunziata, M. Gómez C, R. Sánchez, J.l of Coll. Interf. Science, 2005.