INVESTIGADORES
GOMEZ COSTA Marcos Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis química suave de materiales ordenados del tipo SBA y su caracterización
Autor/es:
MARÍA L. MARTÍNEZ; MARCOS GÓMEZ COSTA; ANDREA R. BELTRAMONE; OSCAR ANUNZIATA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; 2009
Institución organizadora:
AAIFQ
Resumen:
La química suave es un punto de partida atractivo para el desarrollo de materiales nanoestructurados(mesoscópicos), en vista de las condiciones de síntesis típicas: bajas temperaturas; coexistencia de los inorgánicos, orgánicos, una amplia opción de precursores (monómeros o especie condensada); y posibilidades de formación controlada (por ej., polvos, geles, películas, etc.). La exploración en este campo viene creciendo constantemente y entre los materiales obtenidos por medio de este tipo de síntesis son los Materiales Mesoporosos, tales como SBAs, con nanoporos uniformes y una elevada área superficial específica [1], debido a sus potenciales aplicaciones como catalizadores, tamices moleculares y composites huésped-hospedaje [2]. La finalidad de esta investigación es la obtención de materiales sódicos del tipo SBA-3 y SBA-16 para lograr la absorción de moléculas como anilina y pirrol Los cationes sodio son introducidos en la red por medio de la incorporación de sitios ácidos en el reservorio nanoporoso. Esto se logra por la substitución de algunos átomos de silicio por átomos de aluminio durante la síntesis de la mesofase, utilizando como fuente el aluminato de sodio. Estos alumino-silicatos son caracterizados por Difracción de Rayos X y Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier. Los parámetros de red obtenidos para dichas estructuras son: ao= 3.93 nm para Na-Al-SBA-3 y ao= 12.16 nm para Na-Al-SBA-16. Los espectros infrarrojos obtenidos nos muestran las bandas características de los enlaces en este tipo de materiales. En Na-Al-SBA-3 se observan la presencia de los stretching asimétricos T-O (T=Si, Al) debido a vibraciones TO4 tetraédricas externo a 1232 cm-1 e interno a 1086 cm-1 y el correspondiente al bending Me-O-Si (Me=Al, Si) tetraédrico a 968 cm-1 [3,4]. Los espectros de Si-SBA-16, Na-Al-SBA-16 demuestran que el material que contiene aluminio tiene un desplazamiento en las bandas de absorción de 1078,3 cm-1 correspondiente al stretching asimétrico T-O hacia longitudes de onda menores (T= Si, Al). Como conclusión se puede asegurar que los ensayos realizados a las estructuras obtenidas nos dan un indicio que el aluminio se encuentra en red con sodio como contraión, necesario para lograr la absorción de anilina y pirrol, y para su posterior polimerización dentro de los canales. Agradecimientos LM, MGC, Bec. Doc. y Pos-Doc. de CONICET, O.A. y A.B. Inv. CONICET.  PIP Nº 6394 (2005-2009); FONCYT PICT Nº 14-14448(2005-2009). MCyT-CBA PID: 1210/07- (2007-2010). Referencias [1] C. T. Kresge, M.E. Leonowicz, W. Roth, J.C. Vartulli, J. Beck, Nature 359 (1992) 710. [2] O. A. Anunziata, A. Beltramone, M. L. Martinez, L. López Belon. J. of Colloid interf. science 315 (2007) 184–190. [3] O. A. Anunziata, M. B. Gómez Costa, M.L. Martínez, Catalysis Today 133–135 (2008) 897–905. [4] O. A. Anunziata, M. Gómez, R. Sanchez. J. of Colloid Interf. Science, 292 (2) (2005) 509-516