INVESTIGADORES
PAULIZZI Maria Cora
congresos y reuniones científicas
Título:
El Manifiesto Liminar de 1918 y una aproximación al ejercicio de la crítica, en nuestro presente
Autor/es:
MARIA CORA PAULIZZI
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano a 100 Años de la Reforma Universitaria del 18´; 2018
Institución organizadora:
Red de facultades de humanidades del Norte Grande
Resumen:
Acorde a la propuesta del Congreso y de la mesa que nos convoca, el presente ensayo pretende desandar los trazos vinculares entre Reforma, neoliberalismo y universidades recuperando aquel Manifiesto Liminar, expreso por la Federación Universitaria de Córdoba el 21 de junio de 1918, primer proclama de movimiento estudiantil por aquel entonces. Pues, consideramos que los tramos de enunciación allí esbozados, entre el grito, la afirmación y la práctica de libertad nos permiten identificar elementos que posibiliten ejercer la crítica, en torno del derecho y el saber, en el interior del espacio de las universidades y del locus académico. Para tal fin, en primer lugar nos adentramos a lo que consideramos resulta la resistencia, en tanto ejercicio de fuerzas en la diferencia, y con ello a la crítica acorde a ciertos elementos que el Manifiesto de 1918 nos otorga para pensar, ante todo, el ejercicio del derecho a la universidad, el ejercicio de la libertad como actitud y como práctica, que implica en primer lugar: decir ?no a ciertos modos de ser gobernados? e, inmediatamente afirmar otros modos posibles. En segundo lugar, realizamos una aproximación a lo que, siguiendo la propuesta foucaultiana esbozada a finales de las década de los 70´, resulta el neoliberalismo en cuanto práctica de gobierno, y cómo eso se expresa, manifiesta y realiza en torno, puntualmente, de la lógica empresarial que atraviesa los programas dirigidos a las universidades latinoamericanas y argentinas. Y en tercer lugar, regresamos a aquello escrito, enunciado, anunciado y afirmado en el Manifiesto de 1918, para sostener que, entre los comienzos y las sucesiones en nuestros presentes: ?podemos siempre no obedecer?.