INVESTIGADORES
AGÜERO Ana Clarisa
congresos y reuniones científicas
Título:
La condición criolla. Un ejercicio sobre las categorías identitarias y analíticas vistas de cerca
Autor/es:
AGÜERO, ANA CLARISA
Lugar:
Nápoles
Reunión:
Congreso; Congreso AHILA-Nápoles 2024; 2023
Institución organizadora:
AHILA
Resumen:
-“La condición criolla. Un ejercicio sobre las categorías identitarias y analíticas vistas de cerca”, ponencia aceptada para el Congreso AHILA-Nápoles 2024, a realizarse en setiembre de 2024 (ver Adjunto).RESUMEN:La ponencia busca problematizar el alcance y las implicancias identitarios y analíticos de la adjetivación de un origen, un legado o un conjunto de hábitos y prácticas en tanto criollos. Para esto, toma la senda de lo concreto y parte de un largo trabajo que, interesado en un fenómeno histórico-sociológico peculiar, viene realizando dos movimientos: por un lado, caracteriza como criollo -y de elite- al grupo que, desde el último tercio del siglo XIX, hizo de un pequeño pueblo argentino su prolongado enclave; por otro, en su propio desarrollo, se cruza con análogas autodefiniciones, u otras parcialmente congruentes, que merecen ser recogidas, ponderadas e historizadas. Quedan para un momento ulterior las precisiones del caso y de unos antecedentes que van, desde el análisis de las condiciones de emergencia de una identidad criolla en el Alto Perú (como en los trabajos de Sergio Serulnikov) a las reconsideraciones de la vida identitaria y analítica del término en el siglo XX (como en un texto reciente de Carlos Altamirano). Subrayo, en cambio, que en lo fundamental se trata de revisar las categorías nativas y analíticas a contrapelo de la nacionalización retrospectiva del adjetivo; esto es, de descomponer cuánto de origen colonial, fondo americano y anudamiento patricio conviven en las presunciones y usos de “nuestras palabras y las suyas”, para decirlo en términos de Carlo Ginzburg.