INVESTIGADORES
BOY Claudia Clementina
congresos y reuniones científicas
Título:
Redes tróficas en el Atlántico Austral
Autor/es:
RICCIALDELLI, L.; RISSO, S.; GARCÍA ALONSO, V.; ALDER, V.; PADOVANI, L.; BERTOLA, G.; MARINA, T.; CAPITANIO, F. L.; BOY, C.C.; SPINELLI, M.; BRUNO, D.O.; PRESTA, M. L.; FRAYSSE, C.; DELLABIANCA, N.; PÉREZ, A.F.; SCHLOSS, I.; OJEDA, M.; DIEZ, M.; COVATTI, M.; BECKER, Y.A.; BERGAGNA, L.; RAYA REY, A.; KAMINSKY, J.; CADAILLON, A.; BAGUR, M.; IACHETTI, C. M.; SAHADE, R.; LOVRICH, G.A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso de la Iniciativa Pampa Azul; 2023
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación. Mar del Plata
Resumen:
Comprender laestructura y el funcionamiento de los ecosistemas marinos así comola identificación de las especies que más influyen en laorganización de las comunidades, se ha convertido en tema críticopara evaluar los efectos de los impactos naturales y antrópicos.Esto puede lograrse adquiriendo información sobre las relacionespredador-presa que conforman una red compleja de especies einteracciones tróficas (trama o red trófica), que describe la hojade ruta de la materia y energía en un ecosistema.A través de campañasoceanográficas realizadas en la Área Geográfica PrioritariaAtlántico Austral, se adquirió información más detallada sobre laecología de las especies (dieta, áreas de alimentación,abundancia, distribución) que componen las comunidades de la regióny sobre los procesos que moldean la estructura y dinámica trófica.Los estudios muestran que el Atlántico Austral ofrece hábitatsadecuados para una gran diversidad biológica organizada alrededor deunas pocas especies muy abundantes de organismos pelágicos ybentopelágicos de niveles tróficos medios (sardina fueguina,nototénidos, langostillas, entre otros). Estas especies poseen unrol clave en el ecosistema ya que regulan la transferencia de materiay energía entre organismos de distintos niveles tróficos. Éstasinfluyen, mediante cambios en sus abundancias, en organismos de altosniveles tróficos (aves y mamíferos marinos) dado que constituyenimportantes ítems en su dieta (efecto conocido como bottom-up).Asimismo, afectan a los niveles más basales (plancton) por laintensidad de consumo que ejercen sobre ellos (efecto conocido comotop-down). Esta regulación, y la estructura característica que leda a las tramas tróficas, es conocida como cintura de avispa (o waspwaist). Los ecosistemas con esta organización son muy vulnerables,dado que si las especies claves se ven afectadas por algún tipo deamenaza se genera una transferencia rápida y masiva de dichosefectos sobre toda la biodiversidad.