INVESTIGADORES
ARIAS TOLEDO Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVAS FORMAS DEL VIVIR RURAL: REINTERPRETACIONES DE PAUTAS TRADICIONALES Y SU IMPACTO EN CONSERVACIÓN EN LAS SIERRAS DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
-ARIAS TOLEDO, BÁRBARA; MARTÍNEZ, GUSTAVO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; IV Jornadas Argentino-Brasileras de Etnoecología y Conservación; 2023
Institución organizadora:
INIBIOMA
Resumen:
La migración desde zonas urbanas hacia áreas rurales constituye un fenómeno conocido comoneorruralidad. Una característica interesante de la neorruralidad es su impacto a la conservaciónde los ambientes naturales, dado que la idiosincrasia de este conjunto poblacional divergefuertemente del poblador rural tradicional. A través de entrevistas abiertas, semiestructuradas yobservación participante en localidades rurales de las Sierras de Córdoba se relevaron diversasformas de relación y apropiación ambiental, que tanto confluyen como divergen de las de laspoblaciones tradicionales. Así, en tanto como subgrupo poblacional los migrantes urbanos utilizanplantas medicinales para el mantenimiento de la salud, la mayoría de las especies (60%) quemencionan son exóticas, obtenidas comercialmente y cuyo uso se aprendió a través de lecturas y/ocapacitaciones y no como tradición familiar, a la vez que hacen confluir medicinas alternativas notradicionales. De la misma forma, la valoración de alimentos silvestres aparece como una pautaemergente de reciente origen con más fuerza que como tradición. Por otra parte, estos grupostienen activa participación en la búsqueda de políticas públicas ambientales, muchas veces entensión con los criterios técnicos provenientes de espacios académicos. En definitiva, en las Sierras de Córdoba las formas de relacionarse con el ambiente presentan ágiles dinámicas recientes, que están en proceso de diálogo entre sí a partir de la confluencia de saberes heterogéneos, con impacto potencial en la conservación