INVESTIGADORES
ARIAS TOLEDO Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Plantas medicinales para el cuidado de la salud reproductiva de la comunidad de Ocumazo (Pueblo Omaguaca), Jujuy, Argentina
Autor/es:
TORTONI, GISELLA LUDMILA; -ARIAS TOLEDO, BÁRBARA; VIGNALE, NILDA DORA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentina de Botánica; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
El presente trabajo apuntó a describir el conocimiento botánico tradicional para el cuidado de lasalud reproductiva en la comunidad de Ocumazo,localizada a 18 km de Humahuaca, Jujuy. Se obtuvoconsentimiento previo informado y se indagó sobreel uso de plantas medicinales para prevenir y tratardolencias reproductivas. Se aplicaron técnicas deobservación participante y se realizaron entrevistasabiertas a mujeres seleccionadas a través de muestreo por redes, mediante el cual se localizó personasespecializadas en la temática que luego referenciaron a otras, capaces de proporcionar más datos. Lasespecies se colectaron y determinaron taxonómicamente. El análisis incluyó el cálculo de la frecuencia relativa de citas, el estatus botánico de las especies, formas de preparación, administración yprácticas curativas. Los conocimientos brindadospor 6 mujeres y 2 varones (entre 50 y 80 años),concentran 11 especies correspondientes a 10 familias botánicas. Según el estatus, las plantas nativasfueron las más citadas, seguidas de las cultivadasy, en tercer lugar, las adventicias. Diferentes etapas Xde la vida reproductiva de las mujeres - ciclo menstrual, gestación, parto y post parto- acumulan diversos usos. Los principales responden al alivio deldolor, la inflamación y la disminución del sangradodurante la menstruación. Destaca el uso ritual deZea mays L. (maíz) previo a la menarquia y deErythroxylum coca Lam. (coca) durante la gestación