INVESTIGADORES
ARIAS TOLEDO Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Validación de la metodología etnográfica para delimitar el área de distribución del Aguará guazú Chrisocyon brachyurus (Cannidae) en la zona de influencia de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina.
Autor/es:
FERNÁNDEZ V., ARIAS TOLEDO B. & C. TRILLO. 2012
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Etnobiología; 2012
Institución organizadora:
SOLAE
Resumen:
El Aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), es un cánido endémico de Sudamérica considerado como amenazado según Chebez (2008), incluida en el Libro Rojo de mamíferos amenazados de la Argentina (Díaz y Ojeda, 2000) y listada en el apéndice II de CITES (Convención Internacional del Tráfico de Especies Amenazadas). En la provincia de Córdoba, el área de la Laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, representa uno de los sistemas de humedales de Sudamérica y resulta de interés estudiar su distribución y ecología, por ser la más austral y poco conocida registrada hasta el momento. Con el objeto de delimitar el área de distribución del Aguará guazú a partir de metodología etnográfica y establecer la comparación con las áreas de distribución establecidas por publicaciones científicas, se llevaron adelante 39 entrevistas abiertas a pobladores locales seleccionados con la metodología de ?bola de nieve?. Se realizó además un análisis de mapas de distribución según bibliografía científica para establecer comparaciones. Los resultados preliminares obtenidos reflejan un conocimiento que es similar, preciso, y enriquecedor acerca de las descripciones sobre presencia, ecología y de comportamiento para la especie en estudio. La metodología etnográfica es válida para delimitar la distribución de especies, particularmente con aquellas que tienen distribuciones fluctuantes asociados a ciclos climáticos, ya que los pobladores detectan de manera cotidiana los cambios ambientales y poseen conocimientos ecológicos que brindan a los investigadores.