INVESTIGADORES
ROVETTA CORTES Ana Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
El dilema de los nombres en investigación cualitativa con población desplazada forzosamente
Autor/es:
ANA IRENE ROVETTA CORTES
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; X Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
¿Qué podemos hacer cuando, al darles a nuestros participantes de estudio la posibilidad de elegir un pseudónimo de cara a difundir los resultados de la investigación en la que están colaborando, no sólo se niegan a elegir uno sino a que éste les sea asignado? ¿Escogemos por ellos un nombre ficticio, invocando el principio ético de justicia en investigación social? ¿O, respetando su autonomía, atendemos a su petición de usar sus nombres reales? ¿Nuestra decisión debe variar en función de con quiénes estamos trabajando? Es decir, ¿debemos tener recaudos nominales especiales cuando trabajamos con poblaciones consideradas vulnerables, como, por ejemplo, refugiados? ¿O no es necesario diferenciar a quienes participan en función de sus circunstancias? Confrontada con este dilema ético durante una investigación sociológica en la cual recolectaba narrativas de: (a) población siria recientemente arribada a Argentina y (b) otras personas vinculadas a su proceso de llegada y adaptación, opté por realizar una revisión bibliográfica sobre los distintos posicionamientos adoptados por otros investigadores cualitativos ante la confidencialidad, el anonimato y su dispositivo estrella: la pseudonimización. A partir de ésta pude elaborar una tipología de cuatro estrategias de pseudonimización (dogmática, conciliadora, emancipadora y escéptica) y resolver, en consecuencia, los interrogantes planteados.