BECAS
OBERHOLZER Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de evaluar homocisteinemia y polimorfismo de MTHFR
Autor/es:
CASTAÑÓN M. M.; ANA M. LAURICELLA; UGARRIZA M J; M. V. OBERHOLZER; IRENE L. QUINTANA
Lugar:
Reñaca, Chile
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Chileno de Química Clínica; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Química Clínica
Resumen:
La hiperhomocisteinemia constituye un factor de riesgo independiente para las enfermedades aterotrombóticas. La homocisteína (Hcy) es un intermediario del metabolismo de la metionina, donde la metilentetrahidrofolato-reductasa (MTHFR), ácido fólico y vitamina B12 están involucrados. Consecuentemente, los niveles vitamínicos y alteraciones enzimáticas determinan la homocisteinemia. La sustitución C677T en el gen de la MTHFR origina una variante termolábil con actividad enzimática disminuida, cuya asociación con hiperhomocisteinemia es controvertida.< Evaluar la importancia clínica de la homocisteinemia y del polimorfismo de la MTHFR.Se estudiaron 112 individuos sanos, 47 hombres/65 mujeres, edad promedio (rango): 57 (30-81) años. Se determinaron: Hcy (ELISA); ácido fólico sérico y vitamina B12 (quimioluminiscencia); polimorfismo C677T de la MTHFR (PCR-RFLP). Los individuos homocigotas (TT) presentaron valores de Hcy significativamente mayores que los heterocigotas (CT) y normales (CC): 14,5 µM, 13,3 µM y 12,5 µM respectivamente. Se detectó hiperhomocisteinemia (>15 µM) en el 25% de la población; de ellos el 46 % presentaban déficit vitamínico y el 21 % la mutación MTHFR TT. Del análisis inverso, el 50 % de los deficitarios de vitamina B, el 58 % de los deficitarios de ácido fólico y el 43 % de los individuos MTHFR TT, presentaron hiperhomocisteinemia.Conclusión: Detectar hiperhomocisteinemia alerta sobre riesgo aterotrombótico y la probable deficiencia vitamínica (B12 y/o ácido fólico). En estos casos es conveniente estudiar la MTHFR C677T.