INVESTIGADORES
WHITWORTH HULSE Juan Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPLEMENTACIÓN DE TUBOS PROTECTORES PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL CON ALGARROBO BLANCO (Neltuma alba).
Autor/es:
REVOL V.; KOWALJOW E.; WHITWORTH HULSE J.I.
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina; 2023
Resumen:
La restauración forestal activa es una herramienta que permite recuperar servicios ecosistémicos en ambientes urbano-rurales degradados. El estudio de técnicas que mejoren el desempeño de las plantas luego de la plantación, ayudarán a maximizar las estrategias de restauración a escala de sitio. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la implementación de dos tipos diferentes de tubos protectores en la supervivencia y crecimiento de Neltuma alba en la ecorregión del Espinal. El experimento se llevó a cabo en la Localidad de Laguna Larga ubicada a 55 km al sudeste de Córdoba Capital. Se plantaron 120 árboles intercalando en la plantación los diferentes protectores y el control (tubo protector de cartón, tubo protector de PVC, sin tubo protector). Se registró la supervivencia (vivo o muerto) de cada árbol y se midió la altura y diámetro a la altura de la base (DAB) de cada árbol a los 20 meses de ser plantados. Se observó que, los árboles con protectores crecieron aproximadamente 30 cm más en altura, y su diámetro fue aproximadamente 3 mm mayor que los árboles control sin protección. Respecto al porcentaje de supervivencia se observó que de los individuos protegidos con tubos de PVC sobrevivieron el 100%, de los individuos con tubos protectores de cartón el 97% y de los individuos control el 87%. De estos últimos, el 43% registró daños por herbívora y/o actividad humana. Estos resultados muestran que la implementación de tubos protectores en la plantación de plántulas de Neltuma alba aumenta la supervivencia de las mismas y a su vez contribuyen a su crecimiento, aumentando de esta forma el éxito de la restauración tanto a corto plazo como a largo plazo. Además, es importante destacar que el uso de protectores de cartón, de similar eficiencia que los protectores de PVC, tiene un bajo impacto ambiental al ser un material biodegradable.