INVESTIGADORES
FUNES PINTER mariano ivan
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioestimulantes vegetales derivados de residuos orgánicos: té de compost y biofertilizante enriquecido
Autor/es:
FUNES PINTER, IVÁN; AROCA, MATIAS; PISI, GABRIEL; MARTINEZ, LAURA; COMBINA, MARIANA; ULIARTE, ERNESTO MARTÍN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Simposio; III Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo; 2021
Resumen:
En el presente trabajo, se evaluó la capacidad bioestimulante en plantas ornamentales creciendo en diferentes sustratos de los siguientes bionsumos: té de compost aireado (TA), no aireado (TNA), una mezcla 1:1 de ambos (TM), y un biofertilizante enriquecido (B). La capacidad bioestimulante se evaluó en Petunia hybrida e Impatiens walleriana, en tres sustratos: arena, compost y un sustrato comercial, utilizando agua como control (H2O) y un fertilizante comercial NPK 18:18:18 como control positivo (F). Los resultados fueron variables dependiendo del tipo de bioinsumo, especie y sustrato utilizado. En arena, no se detectaron diferencias significativas en la biomasa de las plantas, mientras que en el comercial y en compost, B incrementó la biomasa seca aérea de I. walleriana, siendo significativo en el segundo caso respecto del H2O (1,75 ±0,42 y 1,33 ±0,18 g, respectivamente para B y H2O). Resultados similares se encontraron en P. hybrida, donde B produjo significativamente una mayor biomasa seca en los sustratos comercial y compost (1.35 ±0.44 y 1.86 ±0.28 g), respecto de H2O (0,42 ±0,11 y 1,54 ±0,28 g, respectivamente), y no se diferenció de los tratamientos F. Los resultados sugieren que el compost elaborado a partir de una mezcla de residuos agropecuarios, aporta una gran cantidad de nutrientes y microorganismos beneficos, y por lo tanto, en sus productos derivados. Los bioinsumos utilizados representan una alternativa económica y de menor impacto al uso de fertilizantes de síntesis, y, tal como fue demostrado, alcanzando valores de biomasa similares.