INVESTIGADORES
ALVAREZ Juan Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Restauración de los servicios ecosistémicos y recuperación de la capacidad productiva de ambientes degradados del oasis y del secano de Mendoza
Autor/es:
ARANIBAR, J,; GRECO, S,; ALEGRETTI, L; . VILLAGRA, P.E..; PASSERA, C.; ALVAREZ, J.A; GUEVARA, J.C.; MEGLIOLI, P,; ALVAREZ, L.; LANA, B.; PAEZ, S.; SZYMAÑSKI, C.; VEGA RIVEROS, C; FERNANDEZ, M.E.; GARCIA, V.; CORVALAN, ME.; DAGATA, S.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación; 2018
Institución organizadora:
UNCuyo
Resumen:
La ganadería extensiva es una de las actividades productivas más importantes en el secano de Mendoza, pudiendo causar degradación de la vegetación por sobrepastoreo. Por otro lado, en los oasis irrigados de Mendoza existenextensas áreas marginales, ya sea por escasez de agua de riego o por salinización de los suelos, donde no es posible desarrollar los cultivos. Para restaurar estos ecosistemas degradados, se propone utilizar distintas formas de vida de especies nativas del Monte, que se adapten a condiciones variables de déficit hídrico; salinidad; temperaturas extremas; suelos contaminados; baja fertilidad etc. El objetivo de este programa es la selección de especies yvariedades, el estudio de su multiplicación, de diferentes aspectos ecofisiológicos y de la tecnología de la implantación a campo en un uso integrado y sinérgico de los diversos tipos biológicos (árboles, arbustos; herbáceas y costras biológicas) junto al manejo sustentable del pastoreo como herramientas de restauración. Es posible adecuar la intensidad del pastoreo a la receptividad forrajera y de acuerdo a los resultados puede observarse que las especies nativas del Monte presentan un alto valor para afrontar estas tareas de recuperación de productividad y restauración de los servicios ecosistémicos tanto en el secano como oasis de nuestra provincia.