INVESTIGADORES
ALVAREZ Juan Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Potencial productivo de los bosques de Prosopis flexuosa (algarrobo). Prácticas silviculturales en el bosque del noreste de Mendoza.
Autor/es:
VILLAGRA, P. E., J. A. ALVAREZ, R. VILLALBA, J.A. BONINSEGNA Y M.A. CONY
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Investigación y II Jornadas de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2006
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, UNC
Resumen:
El objetivo de este proyecto es estudiar el potencial productivo del bosque de Prosopis flexuosa del noreste mendocino y el efecto de la aplicación de prácticas silviculturales sobre el mismo. P. flexuosa es la especie arbórea dominante del Monte, presentando en Mendoza individuos de un solo fuste y multifustales. En una primera etapa se estimó la productividad anual del bosque a través de la determinación de la estructura del bosque en las cuatro unidades boscosas más representativas, el uso de ecuaciones de regresión para estimar biomasa y la medición del ancho de anillos de crecimiento a través de técnicas dendrocronológicas tradicionales en 51 árboles muestreados al azar. El área basal del árbol se relacionó directamente con el volumen de madera. En las cuatro unidades boscosas principales el volumen de madera varió entre 25 y 5 m3/ha. Comparando el área basal en individuos unifustales y multifustales, el incremento medio del área basal fue mayor en los multifustales (0.0005 m2) que en los unifustales (0.0003 m2). El máximo incremento de área basal se dio entre los 20 y 60 años de edad en los multifustales mientras que en los unifustales la tasa de incremento aumentó hasta los 104 años de edad analizados. La productividad anual media por bosque fue de 0,1 a 0,15 m3/ha/año. Se concluye que el aporte de madera de estos bosques es bajo en comparación a otros bosques de zonas áridas y que el crecimiento de los árboles es muy variable y depende de factores ambientales y de la bioforma del árbol.